> Pueblos España > Ciudad Real > La Solana
Su origen se encuentra en las órdenes militares que se instalaron en la zona.
Existen escasos datos sobre los asentamientos líticos, del bronce, iberos y romanos que tuvieron lugar en esta zona como para saber de la importancia que adquirieron. Aunque no faltan leyendas, como la que cuenta que La Solana era llamada 'El Cerro de los Dioses de Cristal' en tiempos de los oretanos, cuando un palacio de cristal, lleno a su vez de estrellas, ocupaba el lugar. Pero el origen constatable de esta villa hay que buscarlo en paralelo al auge de las órdenes militares cristianas que se repartieron y organizaron estas tierras tras su conquista, a comienzos del S. XIII.
El origen físico de La Solana fue una fortaleza con torre vigía de probable origen musulmán que ocupaba las actuales Plaza Mayor e Iglesia de Santa Catalina, fortaleza propiedad del Maestre Pedro Fernández de Castro, el cual la legó a su muerte a La Orden de Santiago, la cual la perdió ante los musulmanes en la Batalla de Alarcos, en 1195 y tras la Batalla de las Navas de Tolosa en 1212 la recuperó definitivamente, surgiendo las primeras viviendas bajo la protección de la Orden de Santiago y su Encomienda.
En cambio, los orígenes poblacionales de La Solana se relacionan con pastores de las comarcas de Soria (año 1283), los cuales, tras la reconquista, bajaban el ganado a las tierras cálidas del sur por la Cañada Real Soriana, la cual se ubica a escasos Km. de la localidad.
Con el tiempo, estos asentamientos se convirtieron en permanentes, dando lugar al primer origen de La Solana, la cual fue creciendo y evolucionando al mismo tiempo que la Orden Militar de la que formó parte, la de Santiago, hasta convertirse en asentamiento continuo de localidad.
Esta primera localidad perteneció al Campo de Montiel y su primera encomienda al municipio próximo de Alhambra, hasta su posterior independencia.
Hacia el S. XVI la encomienda pasó al Marqués de Santa Cruz, en cuyo período de gobierno se adquirió el título de Villa, con el nombre de La Solana, el cual proviene de la simplificación de 'La Fuente de La Solana', nombre adoptado inicialmente por la ubicación del Pozo principal de la población en el lugar más soleado de la zona.
Después se produjeron hechos relevantes, como la llegada de los frailes Trinitarios Descalzos, en S. XVII, y de las Madres Dominicas Descalzas, los cuales fundaron sus respectivos conventos.
Cuéntanos tu visita a La Solana o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de La Solana arrastra aquí la foto
Nuestra recomendación de lugares imprescindibles en La Solana que tienes que ver.
Su principal tesoro es su techumbre mudéjar, jalonada con artesanía de taracea policromada. Esta Ermita situada en el barrio de ..
Iglesia gótica del siglo XV Construida inicialmente entre los años 1420 y 1433 en que concluyeron las obras, aunque a finales ..
Si visitas La Solana tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.
Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de La Solana.