> Lugares de Interés > Iglesia, capilla, colegiata,ermita > Iglesia de San Pedro Apóstol
Declarada Bien de Interés Cultural en 1989.
Nació como consecuencia del crecimiento de la localidad y la licencia del emperador Carlos V el 10 de febrero de 1542. Situada en la plaza del mismo nombre.
De planta de cruz latina, orden dórico, bóvedas de ladrillo y arcos torales en piedra; en crucero y ábside las bóvedas son de crucería. Poseía un gran retablo barroco destruido por los republicanos en la Guerra Civil, el actual es obra del escultor Alfredo Lerga Victoria, inaugurado en 1948.
En el ábside hay algunas pinturas modernas realizadas por el daimieleño Juan D'opazo. Al altar mayor abren dos puertas, la de la derecha se dirige a la Capilla del Pilar, y la de la izquierda conduce a la sacristía. Durante el S. XVIII se construyeron dos coros: uno alto, que todavía se conserva actualmente y, otro bajo ya desaparecido. Tiene dos puertas, la puerta principal y otra a los pies de la nave de estilo renacentista recientemente restaurada. La torre es de planta cuadrada en final octogonal.
De mediados del S. XVII, fundado en la antigua ermita de la Santísima Trinidad, con autorización del Rey Felipe IV. De origen renacentista son notables sus ejemplos de arquitectura civil y popular decimonónicos, de dos plantas, zócalos y bases de piedra, entablamento y cornisa de revoco y restos de ladrillo. Residen en él algunas monjas de clausura. Se podría visitar en plaza y calle del mismo nombre.
Situada al final de la calle Jesús, en una pequeña y coqueta plaza se encuentra la ermita de La Paz, antiguo Convento de religiosas Carmelitas descalzas desde 1615.
Cuéntanos tu visita a Iglesia de San Pedro Apóstol o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Iglesia de San Pedro Apóstol arrastra aquí la foto
De origen templario. Debido a que se han encontrado multitud de huellas de esta orden. Reconstruida y ampliada en épocas posteriores ..
por la Orden de Calatrava. En la fachada norte, se encuentra la Puerta de la Umbría, de arco ojival con dos arquivoltas,...
... por la Orden de Calatrava. En la fachada norte, se encuentra la Puerta de la Umbría, de arco ojival con dos arquivoltas,...
del mismo siglo presentaba tal estado de ruina que el Concejo decidió proceder a hacer una iglesia nueva sobre la anterior, concluyéndola...
... del mismo siglo presentaba tal estado de ruina que el Concejo decidió proceder a hacer una iglesia nueva sobre la anterior, concluyéndola...
"El Santo" es el templo más antiguo de la localidad. Fue levantada en el siglo XV, y reparada en varias ocasiones, con la pretensión...
... "El Santo" es el templo más antiguo de la localidad. Fue levantada en el siglo XV, y reparada en varias ocasiones, con la pretensión...
Si desea colaborar en la mejora de la información que se ofrece de punto de interés puede hacerlo cumplimentando el siguiente formulario.