Una de las poblaciones más antiguas de Ciudad Real.

La etimología de Daimiel se desconoce, aunque la terminación -iel- corresponde al dialecto mozárabe antiguo. Sin embargo, es una de las poblaciones más antiguas de la provincia, ya que las excavaciones arqueológicas han señalado que existía ya hace cinco mil años un pozo de agua dulce donde ahora se sitúa. Diversas vías romanas cruzaban el término de Daimiel, la Vía de Toledo-Andújar pasaría por la Venta de Borondo, (identificada posiblemente como la “Mansión Mariana” del Itinerario Antoniano) continuando por la Cañada del Carrerón proveniente del Puente de Villarta.

Sobre el río Azuer se alza el “Puente Viejo”, compuesto de tres ojos y sin pretiles, continuación de la Senda de los Mártires (calzada secundaria).

En el año 712 los musulmanes llegan a la Península Ibérica, construyendo muy pocos años posteriormente la fortaleza musulmana de Calatrava la Vieja, años más tarde se construiría el Castillo de Daimiel, para así controlar mejor la línea defensiva del Guadiana. Éste será el originario asentamiento de Daimiel a cuyo alrededor se agruparía una escasa localidad hasta ese momento dispersa.

Los moradores musulmanes poseían una mezquita donde dirigían sus plegarias, en el sitio que después ocupará la Iglesia de Siglo Juan, cercana al Castillo.

La orientación de esta mezquita era hacia Oriente, existen restos de una posible cúpula y de dos hornacinas. De la existencia de esta mezquita dan fe las Relaciones de Felipe II, donde se dice “. . . es una casa que tenían por mezquita antiguamente los moros. . .

En el año 1212 los cristianos salieron triunfantes de la batalla de Las Navas de Tolosa, pasando el territorio de la Mancha a manos de la Orden de Calatrava, principalmente compartiendo el resto del territorio de lo que hoy conocemos como Ciudad Real con la Orden de San Juan y la de Santiago.

La actividad de estas ordenes militares se centraba en repoblar las tierras arrebatadas a los musulmanes durante el proceso de reconquista, fijando así el control de los territorios.

En la segunda mitad del S. XIII Alfonso X el Sabio fundó la famosa Hermandad de la Mesta, cuyos ganados discurrían por las cañadas cordeles y veredas. Uno de los puntos de la Orden de Calatrava para el cobro de derechos de “montazgo” y “barcajes”, estaba situado en Villadiego, un extremo del término de Daimiel, sobre la vía pecuaria llamada “Cañada del Carrerón”.

En Daimiel es probable que hubiera judíos desde la dominación goda, agrupándose en la actuales calles de San Roque, Pacífico y Santa María. La ermita de San Roque sería su sinagoga, cristianizada posteriormente de su expulsión.

La comunidad morisca daimieleña estaba asentada en el barrio “Nuevo”, al pie del castillo, alrededor de San Juan, antigua mezquita árabe.

Valora tu visita o envía tus fotos

Cuéntanos tu visita a Daimiel o comparte tus fotos con el resto de ruristas

Si quieres enviar fotos de Daimiel arrastra aquí la foto

Dinos tu opinión ¿Que es lo que más te ha gustado? ¿Qué sitios has visitado?
Enviar a un Amigo
Si quieres añade un comentario:

Para comprobar que eres una persona introduce el resultado de sumar 5 y 2 en el campo siguiente:
Cerrar

Lugares de interés en Daimiel

Nuestra recomendación de lugares imprescindibles en Daimiel que tienes que ver.

Iglesia de San Pedro Apóstol Daimiel
Daimiel (Ciudad Real)

Declarada Bien de Interés Cultural en 1989. Nació como consecuencia del crecimiento de la población y la licencia del emperador ..

Iglesia de Santa María la Mayor  Daimiel
Daimiel (Ciudad Real)

De origen templario. Debido a que se han encontrado multitud de huellas de esta orden. Reconstruida y ampliada en épocas posteriores ..

Te puede interesar

Fotos de Daimiel

Fotos y lugares de los alrededores de Daimiel

Si visitas Daimiel tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.

Fernancaballero
Fernancaballero
(Ciudad Real)
Herencia
Herencia
(Ciudad Real)
Malagón
Malagón
(Ciudad Real)
Manzanares
Manzanares
(Ciudad Real)
Membrilla
Membrilla
(Ciudad Real)
Miguelturra
Miguelturra
(Ciudad Real)
Llanos del Caudillo
Llanos del Caudillo
(Ciudad Real)

Mapa de localización de Daimiel:

Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Daimiel.

Mostrar en el mapa: