> Lugares de Interés > Castillo > Sacro Convento de Calatrava la Nueva
Una de las construcciones defensivas más impresionantes de cuantas existen en nuestro país se encuentra en Calatrava La Nueva.
Este castillo, junto al vecino de Salvatierra protegía el paso natural entre Sierra Morena y la Meseta; y lo hacía incluso desde mucho antes de su edificación, pues en lo alto del cerro se han hallado restos de poblados y asentamientos de la Edad del Bronce. De majestuosas murallas y mezcla de estilos constructivos religiosos y defensivos sublime, generosa en detalles magníficamente conservados y restaurados (algunas de las más importantes obras de recuperación fueron realizadas por los Reyes Católicos y Felipe II), cuesta mucho encontrar un castillo de las dimensiones del Castillo-Convento de Calatrava La Nueva. Sin duda una de las fortalezas más grandes de España.
Cuando uno comienza a acercarse por la pista que lleva hasta la entrada del castillo ya es consciente de que se aproxima a algo único, diferente al resto de castillos que ha visitado.
Este castillo-convento de estilo cisterciense, construido en 1217, conserva en buen estado las piedras blancuzcas que forman el sólido recinto amurallado, de trazado poliédrico irregular, que delimita el perímetro exterior sobre las escarpadas laderas rocosas del cerro del Alacranejo.
La Puerta de Hierro nos permite cruzar las antaño infranqueables murallas (triple recinto amurallado) y tras superar la Puerta de los Arcos, descubrir los dos plazas de armas que se conservan, la preciosa Torre del Homenaje. El claustro (patio cuadrangular con una galería porticada) y el patio del convento nos ponen en ubicación para disfrutar con el interior de la enorme iglesia cisterciense de tres naves y tres ábsides en la que abundan los elementos góticos y mudéjares. Una hermosa combinación de estilos que contribuye a ensalzar la grandeza de este rincón de España.
Quizá el elemento más representativo sea el gran rosetón sobre la Puerta de la Estrella, por la que el visitante penetrará en busca de cualquiera de las capillas interiores, el claustro (patio cuadrangular con una galería porticada), la sala capitular -donde se reunían los caballeros de la orden presididos por el Gran Maestre- y el refectorio.
El castillo-convento de Caltrava la Nueva fue la capital de la Orden de Calatrava tras la defensa en varias ocasiones de la fortaleza y los alrededores frente a los árabes y su reconquista definitiva. Durante siglos concebido para la defensa y posteriormente, cuando ésta ya no era necesaria dedicada definitivamente a fines religiosos y habitada por monjes calatravos de clausura.
Cuéntanos tu visita a Sacro Convento de Calatrava la Nueva o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Sacro Convento de Calatrava la Nueva arrastra aquí la foto
Torre de Homenaje de Aldea del Rey está situado en la localidad de Aldea del Rey ..
de 831 metros de altitud en la confluencia de dos de las vías de comunicación más importantes que unían Córdoba con...
... de 831 metros de altitud en la confluencia de dos de las vías de comunicación más importantes que unían Córdoba con...
Almodóvar. Es en el interior de este templo religioso donde se encuentra el máximo exponente de este edificio: el artesonado...
... Almodóvar. Es en el interior de este templo religioso donde se encuentra el máximo exponente de este edificio: el artesonado...
una tumba yacente. Don Álvaro de Bazán, primer marqués de Santa Cruz, no dudó en establecer su señorío en el antiguo Viso...
... una tumba yacente. Don Álvaro de Bazán, primer marqués de Santa Cruz, no dudó en establecer su señorío en el antiguo Viso...
Si desea colaborar en la mejora de la información que se ofrece de punto de interés puede hacerlo cumplimentando el siguiente formulario.