> Pueblos España > Cantabria > Viernoles
Localidad del municipio de Torrelavega.
El documento más antiguo que cita a Viérnoles data del S. IX, que menciona el lugar como “Vermulas” y como de los territorios del Monasterio de Santa María de Yermo. Después pasó a poder señorial, apareciendo entre los bienes de la casa de la Vega, siendo de los lugares en los que Garci Lasso de la Vega I El Viejo tenía propiedades.
A pesar de este dominio señorial, la jurisdicción correspondía al rey, produciéndose en el S. XV enfrentamientos por este motivo. En 1531, Íñigo López de Mendoza y Pimentel vendió a un vecino de Guadalajara 'el patronazgo y diezmo de San Román de Viérnoles', entre otros. Se inicia así la época del predominio de los linajes locales.
En el S. XVI era en localidad mayor que la Vega y la más rica de las que en la actualidad forman el municipio, contribuyendo a la alcabala del mayorazgo con un importe mayor. Todo ello se debe, en gran medida, a la ferrería de la Rucha, documentada desde 1398 y vinculada a la familia Velarde, lo que motivó en su momento enfrentamientos con el Marqués de Santillana, debido a la gran cantidad de madera que necesitaba para su funcionamiento. Durante toda la Edad Moderna fue la segunda más importante de Cantabria, con su propiedad muy fragmentada entre diversos vecinos. El catastro de Ensenada la mencionaba en 1752. En 1775 se produjo una importante riada en el Besaya que afectó, entre otros, a esta población y a la ferrería. La decadencia se produjo en el S. XIX, afectado por la Independencia de la América Hispana, continuando en funcionamiento hasta 1847.
Cuéntanos tu visita a Viernoles o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Viernoles arrastra aquí la foto
Si visitas Viernoles tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.
Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Viernoles.