> Pueblos España > Cantabria > Comillas
Comillas se encuentra situada en el occidente de Cantabria a 48 km de Santander y es capital del municipio del mismo nombre. Cuenta con un paisaje privilegiado que forma parte del Parque Natural de Oyambre en el que se integran las montañas y el mar.
Este interesante espacio natural de 57 de los, que hay que destacarespecialmente por su riqueza ornitológica, incluye las rías de La Rabia y San Vicente de la Barquera, y forma de los ejemplos más representativos y variados de los ambientes litorales de Cantabria con sus dunas, marismas, playas, rías y acantilados.
Desde aquellos primeros turístas franceses, belgas, ingleses y alemanes atraidos por el descubrimiento de las minas de calamina y dispuestos a colaborar en su explotación, Comillas pasó a un turismo a nivel mundial gracias al auge motivado por la inauguración del Seminario Pontificio en 1893. Esto supuso el crecimiento de los primeros establecimientos hoteleros. Hoy en día el sector servicios es la principal fuente de ingresos de los habitantes de la villa y los establecimientos hoteleros y casas rurales han mejorado su calidad para recibir a una gran cantidad de visitantes cada año.
Comillas, declarada conjunto histórico, es conocida como “La villa de los arzobispos” y sus grandes monumentos surgieron gracias al mecenazgo de Antonio López, primer marqués de Comillas, aunque algunos de los ellos se terminaron en vida de su hijo. Es edificios como la conocida Universidad Pontificia de Comillas, denominada al principio “seminario de pobres”, se encuentra situada en el alto de La Cardosa cerca del mar Cantábrico. El palacio de Sobrellano y la capilla panteón, en el que hoy se celebran actos culturales y exposiciones, con influencias del gótico (estilo artístico siglos XII-XV) civil inglés fue concebido como una catedral gótica (estilo artístico siglos XII-XV) en miniatura. Cuenta también con una espectacular finca donde se han conservado árboles centenarios de gran porte. Todo el conjunto fue declarado Bien de Interés Cultural en 2002. Otro de los edificios emblemáticos es El Capricho de Gaudí, declarado Bien de Interés Cultural en 1969. De la misma época existen otros monumentos como la estatua del Marqués, situada en lo alto de una colina desde la cual se contempla una bonita vista del pueblo y la costa, y la fuente de los Tres Caños de aire modernista. Es igualmente interesante la arquitectura popular del casco antiguo de Comillas junto con la iglesia parroquial y el Ayuntamiento del S. XVIII.
Su pasado
Comillas ha sido habitada desde la prehistoria como así lo atestiguan los restos arqueológicos de la costa de esta ciudad. No es de extrañar por cuanto Cantabria acoge a Altamira, asentamiento prehistórico conocido internacionalmente.
Los primeros documentos sobre Comillas datan del S. XII. Ciudad eminentemente comercial, su puerto ha sido de los más fructíferos para el desarrolo de Cantabria, siendo en el S. XVI de los más importantes de la costa norte de España.
La villa de los Arzobispos del medievo ha dado a España numerosos obispos y arzobispos que hicieron de Hispanoamérica su lugar de trabajo.
Ya en el año 1. 883 se funda el Seminario Pontificio que se convertiría en la actual Universidad Pontificia.
Durante estos años, exactamente en 1. 881 y 1. 882 la ciudad invitó a la famiia real de Alfonso XII a pasar su veraneo en Comillas. Las reformas realizadas en la ciudad supuso el comienzo de la relación del arte catalán con Cantabria.
Los monumentos de Comillas son de estilo modernista de finales del S. XIX y S. XX. El gran maestro Antonio Gaudí fue de los creadores que ayudó a la actual imagen de esta pequeña ciudad cántabra.
En el presente y al igual que el resto de la cornisa cantábrica, Comillas es centro turístico por excelencia. Una preciosa ciudad.
Cuéntanos tu visita a Comillas o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Comillas arrastra aquí la foto
Nuestra recomendación de lugares imprescindibles en Comillas que tienes que ver.
Declarado bien de interés cultural Construida en el año 1892 en estilo gótico-mudéjar por Juan Martorell, el mismo arquitecto ..
De estilo neogótico fue construido por el arquitecto Joan Martorell y Montells, maestro de Gaudí, entre 1881 y 1888 encargado ..
Este es el nombre con el que se conoce a un edificio de finales del siglo XIX que realizó en dicha villa el afamado arquitecto ..
Su foto más conocida y hecha por todos es su portada sur. Levantada en el siglo XVII destaca en la zona del Norte de España por ..
Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Comillas.