> Pueblos España > Cádiz > Medina-Sidonia
Declarada Conjunto Histórico Artístico.
Los primeros asentamientos poblacionales en la zona de los cuales tenemos indicios, datan de la Edad del Bronce Final. Se han hallado en el Cerro de las Madres una gran cantidad de fragmentos de materiales cerámicos realizados a mano y algunos útiles líticos. Parece ser que estos habitantes estaban en relación con la cultura Tartésica.
Después tiene lugar la llegada de colonos fenicios procedentes de Sidón, los cuales fundarán una ciudad (con el mismo nombre que el de su ciudad de procedencia) sobre la base de la ocupación indígena anterior.
En el S. III adC. los romanos ocuparán todo el territorio peninsular que anteriormente estaba en manos de los cartagineses. En torno al S. I se construirá un nuevo núcleo urbano que ocupará todo el espacio de lo que hoy es el Conjunto Histórico. Por concesión de César Augusto, la ciudad promociona su anterior estatus municipal y se convierte en colonia con derecho romano (civitas optimo jure). Era conocida por el nombre de Asido, Caesarina, o de forma completa como Asido Caesarina Augusta. Estaba situada en la Provincia Ulterior Betica, perteneciendo al convento jurídico Hispalensis (con capital en Hispalis).
Fue capital de provincia en época visigoda y sede episcopal.
En el año 712 la ciudad es conquistada por el militar musulmán Musa, convirtiéndose así en de los primeros territorios ocupados durante la invasión musulmana de la Península Ibérica. Fue capital de la cora musulmana denominada Cora de Sidonia (también conocida como de Saduna). Alfonso X el Sabio reconquistó la ciudad el 22 de septiembre de 1264, pasando a ocupar la línea fronteriza contra el Reino de Granada,motivo por el cual aparece en algún documento medieval con la denominación 'de la Frontera'.
En tiempos de la Reconquista fue sede de varias órdenes militares. Entre ellas destacan la Orden Militar de Santiago y la Orden de Santa María.
En 1440 entra a formar parte del Señorío de los Duques de Medina-Sidonia.
Cuéntanos tu visita a Medina-Sidonia o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Medina-Sidonia arrastra aquí la foto
Nuestra recomendación de lugares imprescindibles en Medina-Sidonia que tienes que ver.
Monumento Histórico-Artístico Bien de Interés Cultural Templo gótico-renacentista del siglo XVI, con torre acabada en el siglo ..
Puerta árabe. Puerta Árabe del más puro estilo musulmán, con un arco de herradura y una gran escalinata en su conjunto. Data ..
Del siglo XIII El Castillo de Torrestrella es una fortificación del siglo XIII situada en el término municipal de Medina-Sidonia, ..
Situada muy próxima a Medina-Sidonia Este templo está construido sobre la base de materiales y edificaciones anteriores, en concreto ..
Situada el lo alto del Cerro del Castillo Los estudios y actuaciones arqueológicos realizadas sobre el sitio señalan la existencia ..
Si visitas Medina-Sidonia tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.
Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Medina-Sidonia.