> Pueblos España > Cádiz > Benaocaz
Declarada Conjunto Histórico Artístico.
El Neolítico (uno de los períodos en que se divide la Edad de Piedra) está presente en la Sima de la Veredilla (S. VI. a. C. ) y en diferentes cuevas de la Manga.
La presencia Libio-fenicia la encontramos en las Vegas del Río Majaceite, la Celta en la parte oriental del término y la Romana, en el antiguo camino de la Manga y en el Arroyo Seco, donde existen restos de pavimentación de esta época.
Fundada por los árabes en el año 715, estuvo bajo dominación islámica hasta su reconquista. Conquistada en 1. 845 por los cristianos, fue entregada en Señorío a D. Rodrigo Ponce de León encargado tanto de su relocalidad como del repartimiento de sus tierras.
La ubicación señorial se prolongaría hasta el S. XIX, aunque de forma atenuada desde el S. XVII, cuando los vecinos de Benaocaz alcanzaron cierto grado de independencia mediante la compra de ocicios jueridiccionales a la Corona.
El S. XVIII representaría un etapa de prosperidad general, truncada a comienzos del S. siguiente tanto por la epidemia de peste que afectó a la zona, como por las nefastas consecuencias de la Guerra de la Independencia, que supuso el saqueo y destrucción de los pueblos de la Sierra.
En el S. XIX destacó por su notable resistencia ante la invasión napoleónica.
En el S. XX. durante la Guerra Civil, numerosas poblaciones fueron arrasadas y destruidos muchos de sus monumentos y documentos. En Benaocaz se escondieron los documentos evitando así su destrucción, y debido a ello, todavía se conserva el archivo histórico que data de 1. 515 hasta nuestros días.
Cuéntanos tu visita a Benaocaz o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Benaocaz arrastra aquí la foto
Si visitas Benaocaz tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.
Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Benaocaz.