> Pueblos España > Cáceres > Plasencia
Plasencia es una ciudad situada en el norte de la provincia de Cáceres.
Quien se encuentre visitando la población de Plasencia, en Cáceres, debe saber que tiene que hacer una parada obligatoria para poder conocer a fondo el que es su mayor símbolo y además su valor artístico e histórico más palpable: la Muralla.
Justo el mismo año en que se fundó dicha villa, en 1178, fue cuando comenzó a levantarse este cerco militar que se encarga de proteger lo que es el casco histórico de la misma. No obstante, debido a los diversos conflictos bélicos que tuvieron lugar, no sería hasta el año 1197 cuando aquella se finalizaría por completo posteriormente de que más de 10. 000 hombres hubieran trabajado en ello.
Dichos obreros pusieron empeño y esfuerzo en esta labor en la que utilizaron como materiales sillares y bloques realizados con cal y mortero. Este hecho muestra una muralla contundente que se caracteriza por poseer un doble sistema defensivo pues cuenta con una barbacana y también con un paño de un grosor importante.
21 cubos, dos postigos y dos torres son algunos de los elementos que todavía se conservan de esta edificación fundamental en Plasencia que además tiene otra belleza resaltable, la de sus siete puertas que todavía hoy ejercen como entrada a la localidad. En concreto aquellas son: la Puerta de las Berrozanas, la Puerta de Trujillo, la Puerta del Clavero, la Puerta del Carro, la Puerta de Coria, la Puerta de Talavera y la Puerta del Sol.
Su pasado fue. . .
Se han hallado restos de un Castro Celta, fue durante el Imperio Romano campamento militar de las legiones romanas, después Alcázar Árabe hasta que es reconquistada por Alfonso VIII y refundada como Ciudad Libre en 1186 con el lema 'Ut placeat Deo et Hominibus' para que agrade a Dios y a los hombres. En ese mismo año se empieza la edificación de su muralla defensiva. En el año 1196 a consecuencia de la Batalla de Alarcos es conquistada por los Almohades estando al mando Abén Jucef, un año posteriormente pasaría nuevamente a poder del rey castellano quien ordena acabar su amurallamiento en 1201.
En 1188 Plasencia dispone de sede obispal con jurisdicción sobre Béjar, Medellín y Trujillo. Por deseo de su obispo Don Juan de Carvajal se crearían los Estudios de Humanidades, siendo los primeros estudios generales de rango universitario que tuvo Extremadura en 1446. En el Fuero de Plasencia se manifiestan de forma expresa los dos poderes que deben gobernar en la ciudad y su concejo: por una parte el corregidor como representante del Monarca y los regidores; y por otra el Cabildo catedralicio como cabezas máximas de la Diócesis placentina. Plasencia fue ciudad de realengo hasta 1442 pasando a manos de Pedro de Zúñiga por concesión del rey Juan II de Castilla con el título de Condado. En 1488 por deseo del concejo y de la nobleza que formaban el gobierno municipal (contrarios al Duque Álvaro de Zúñiga) la ciudad pasa a manos de los Reyes Católicos.
La ciudad ha participado en varios hechos relevantes de la historia de España a lo largo de los siglos como la Batalla de las Navas de Tolosa, rebelión de los Comuneros de Castilla y Campañas de Flandes e Italia. Entre 1529 y 1531 residió en Plasencia el compositor Cristóbal de Morales, que desempeñó allí el cargo de maestro de capilla.
Cuéntanos tu visita a Plasencia o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Plasencia arrastra aquí la foto
Nuestra recomendación de lugares imprescindibles en Plasencia que tienes que ver.
Palacio de Marqués de Mirabel está situado en la localidad de Plasencia ..
Catedral Vieja de Plasencia está situado en la localidad de Plasencia ..
Catedral Nueva de Plasencia está situado en la localidad de Plasencia ..
Si visitas Plasencia tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.
Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Plasencia.