> Pueblos España > Cáceres > Hervás
La localidad de Hervás surge en el s. XII a partir de una ermita situada junto al rio Santihervás.
La población de Hervás surge en el s. XII a partir de una ermita situada junto al rio Santihervás, de donde proviene su nombre, edificada por los templarios. Los templarios fueron expulsados a principios del s. XIII y se construye un castillo con la iglesia en su interior. Alrededor del castillo se fueron asentando diversas gentes que repoblaron el territorio.
En el S. XV se estableció la comunidad hebrea junto al río Ambroz. Estaba constituida por 45 familias de las que, en 1492 se exiliaron 14, aunque retornaron algunas en 1494. Hervás perteneció al ducado de Béjar desde 1396, pero adquirió el título de villa en el año 1816, simbolizado por el rollo.
De esta época medieval llega hasta nuestros días su barrio judio, declarado Conjunto Histórico-Artístico en el año 1969. La judería, situada en el noroeste de la localidad, es una mezcla de casas de adobe y madera de castaño, callejuelas laberínticas, estrechas y tortuosas, empedradas con cantos rodados del rio Ambroz. Hervás pertenece a la Red de Juderías de España 'Caminos de Sefarad', junto a otras ciudades como Cáceres, Toledo, Córdoba, León o Barcelona.
Junto a la judería se encuentra el puente medieval de la Fuente Chiquita, en cuyo pretíl podría verse una imagen yacente de D. Alonso Sánchez, de finales del s. XIV.
El Valle del Jerte se podría visitar desde esta localidad.
Cuéntanos tu visita a Hervás o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Hervás arrastra aquí la foto
Si visitas Hervás tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.
Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Hervás.