> Lugares de Interés > Monasterio, convento > Monasterio de Yuste
Se ha reconocido con la distinción del sello de Patrimonio Europeo
El conjunto arquitectónico se compone de dos partes claramente diferenciadas, por un lado el convento y por otro la residencia del emperador. El convento, a su vez, lo forman la iglesia, ubicada en el centro y dos claustro (patio cuadrangular con una galería porticada)s, uno gótico (estilo artístico siglos XII-XV) y el llamado claustro (patio cuadrangular con una galería porticada) nuevo. La iglesia y el claustro (patio cuadrangular con una galería porticada) gótico (estilo artístico siglos XII-XV) pertenecen al S. XV, mientras las demás construcciones son del S. XVI.
La planta de la iglesia es de una única nave y de cabecera poligonal. El templo se comunica con el claustro (patio cuadrangular con una galería porticada) gótico, el cual se dispone sobre planta rectangular, con un alzado de dos plantas, cubriéndose las galerías del claustro (patio cuadrangular con una galería porticada) con techumbre plana de madera. La organización del claustro (patio cuadrangular con una galería porticada) nuevo, de estilo renacentista, es similar algótico (estilo artístico siglos XII-XV).
Por lo que respecta a la vivienda de Carlos V, es una población 8sencilla, en la que predomina el ladrillo, la mampostería y la sillería como materiales más utilizados, sin apenas elementos decorativos.
La planta principal de la que fuera residencia del emperador es sencilla, estructurándose en un pasillo central con dos estancias a cada lado. En el ala de la izquierda se encuentran la antecámara y la alcoba de Carlos V, estancia que se comunica con la iglesia. A la derecha se sitúan dos estancias más, con sendos miradores que dan a la huerta que completa el conjunto. Una de dichas habitaciones fue comedor y sala de audiencias.
Entre el escaso mobiliario de la residencia regia, destaca la silla construida especialmente para el monarca, que sufría de gota. También cabe mencionarse el reloj de bronce y plata, realizado por Jeremías Metzger y que está datado en 1562.
Cuéntanos tu visita a Monasterio de Yuste o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Monasterio de Yuste arrastra aquí la foto
de arte que encierra en ella, tales como el Retablo principal, otros de menor tamaño, pinturas y el órgano. Construida en el...
... de arte que encierra en ella, tales como el Retablo principal, otros de menor tamaño, pinturas y el órgano. Construida en el...
La parte más antigua del edificio actual corresponden a un castillo típicamente cristiano formado por dos recintos rectangulares...
... La parte más antigua del edificio actual corresponden a un castillo típicamente cristiano formado por dos recintos rectangulares...
XIII, su estilo es románico- ojival. En 1933 un voraz incendio la destruyó casi totalmente perdiéndose gran parte de sus características...
... XIII, su estilo es románico- ojival. En 1933 un voraz incendio la destruyó casi totalmente perdiéndose gran parte de sus características...
Si desea colaborar en la mejora de la información que se ofrece de punto de interés puede hacerlo cumplimentando el siguiente formulario.