> Pueblos España > Cáceres > Coria
Fue capital de los vettones.
El origen de la ciudad se remonta a tiempos muy antiguos, apareciendo en los tiempos de los celtas, como capital de los vettones. Tras la conquista romana, Caurium pasa a formar parte de la provincia de Lusitania, convirtiéndose en ciudad estipendaria, se constituye en sede episcopal, siendo el primero de tiempos de Constantino, entre los años 313 y 337, apareciendo ya su obispo Jacinto en las actas del III Concilio de Toledo, celebrado en el año 589.
En el Siglo VIII se convierte en Medina Cauria o Alkarika.
Durante la reconquista la zona cae en manos musulmanas y cristianas de forma sucesiva, hasta ser tomada en 1142 por Alfonso VII, que restablece su obispado.
En el Siglo XV, Enrique IV la hizo cabecera de condado, concediéndola a Don Gutierrez de Cáceres y Solís, quien en unión de su hermano Don Gómez, la empeñó por cierta cantidad de dinero al Duque de Alba, quien en 1470 se la apropia con el títuo de marquesado.
Los avatares históricos por los que pasó la ciudad, la convirtieron en un núcleo eminentemente defensivo y es por ello por lo que entre sus monumentos destacan sus murallas. Es un excelente ejemplar de arquitectura militar romana, que fueron levantadas durante el Bajo Imperio, entre los siglos III y V, utilizándose en su edificación sillares graníticos en las partes bajas y mampostería y pizarras en las altas, junto con algunas estelas funerarias.
A intervalos desiguales se levantan más de veinte torres cuadradas macizas, de distinta envergadura. En la actualidad se conservan cuatro puertas del recinto amurallado, la de la Ciudad y la del Sol, son las que conservan su primitiva traza romana, mientras que las de San Francisco y la Nueva fueron añadidas en el Siglo XVI. El castillo es un edificio meramente militar, que se constituye como símbolo del poder del señor feudal frente a sus vasallos, sobresaliendo en él su vistosidad y monumentalidad.
La Catedral es el edificio religioso más significativo. Su edificación sobre el lienzo sur de la muralla comenzó a finales del Siglo XIV y se prolongó durante otros tres más, dando lugar a una interesante superposición de estilos.
Cuéntanos tu visita a Coria o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Coria arrastra aquí la foto
Nuestra recomendación de lugares imprescindibles en Coria que tienes que ver.
El Castillo data de los siglos XV ó XVI Destaca la mazica y almenada Torre del Homenaje decorada en su parte superior con torrecillas ..
Catedral de Coria está situado en la localidad de Coria ..
Si visitas Coria tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.
Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Coria.