Rurismo:portada > Lugares de Interés > Monasterio, convento > Monasterio de Santo Domingo de Silos

Santo Domingo de Silos
Burgos
Foto de Santo Domingo de Silos

Monasterio de Santo Domingo de Silos (Santo Domingo de Silos)

Sin duda se trata del más bello claustro románico de toda España con una biblioteca que conserva más de 60. 000 volúmenes.

Ubicado al este de un valle de la meseta castellana, el Monasterio de Santo Domingo de Silos se ha hecho especialmente famoso en los últimos años no por su valor arquitectónico o el del arte que alberga en forma de representaciones religiosas, sino especialmente por su musicalidad. Los cantos de sus monjes, sedujeron a medio mundo desde este humilde pueblo burgalés, llegando incluso a grabar discos que son record de ventas.

Este hecho tan peculiar ha propiciado una mayor afluencia de visitas al templo y que las instituciones hayan comenzado a valorar el poder de atracción del monasterio, de los edificios españoles más emblemáticos. De hecho es visitado por turistas de todo el mundo, se celebran misas cantadas a las que podría asistir el público y numerosas personalidades se han hecho la foto junto al ciprés del claustro (patio cuadrangular con una galería porticada) al que el poeta Gerardo Diego dedicó unos versos. Todo gracias a estas oraciones cantadas.

El gregoriano nace a partir de dos elementos. 'Arsis' y 'tesis' o 'impulso' y 'reposo' son los pilares sobre los que se asienta este polifónico canto medieval. Una música formada a base de ritmos elementales, binarios, ternarios y cuaternarios que lleva desde tiempo inmemorial flotando en las cabezas de los monjes, inundando sus cavilaciones y amenizando su austera forma de vida. La clave del éxito de esta interpretación coral reside en una necesaria actitud de respeto, espiritualidad y autocontrol por parte de los intérpretes.

El enclave que alumbra estas notas está a 57 Km. de Burgos; Silos resulta esencial dentro de la geografía humana y física de la meseta. Ilustra el carácter paradójico de Castilla, que explica como en un municipio tan pequeño se cobija algo tan grande. Un pueblo olvidado con tan sólo 300 habitantes, en el que se encuentra de los monasterios más antiguos de Europa, que a su vez cuenta con un coro gregoriano cuyo repertorio ha vendido seis millones de discos en todo el planeta. Hechos como este demuestran la capacidad de los benedictinos para armonizar tradición y presente.

Más que música litúrgica
Dejando la música a un lado, las paredes del monasterio tienen suficiente valor en sí mismas. Los capiteles (parte superior de la columna) del claustro (patio cuadrangular con una galería porticada) románico (arte que predomina en los siglos XI, XII) ejercen sobre el visitante el hechizo que cualquier gran monumento, a la vez intimidándolo y haciéndolo sentir parte de algo grande. Los visitantes son testigos de las representaciones realistas y fantásticas producidas por los artistas medievales, donde se entremezclan personajes bíblicos y seres mitológicos en escenas de todo tipo de influencia. Aunque hoy se pueden apreciar en su función más ornamental, en realidad los relieves conforman un discurso moral destinado a inquietar y adoctrinar a un iletrado pueblo que buscaba cobijo en iglesias y monasterios.

No dejan de ser curiosos los cerca de setecientos dibujos del artesonado mudéjar del S. XIV, que recoge representaciones de tauromaquia, así como la amplia y bien dispuesta botica. En ella se guarda el instrumental que los monjes utilizaban para elaborar pócimas curativas con las hierbas aromáticas que crecen en los alrededores del propio monasterio. Destaca el colorido de la cerámica de Talavera de que se compone la estupenda colección de tarros con los nombres de los diferentes mejunjes. Y es que en cada rincón del monasterio podemos imaginarnos como era la vida hace siglos, ya que aquí el tiempo parece no transcurrir.

Esta sensación será más completa, claro está, para quién se hospede en una de las veintidós habitaciones dedicadas a ello en el monasterio. Desafortunadamente, aunque lógico teniendo en cuenta la forma de vida monacal, esta es una posibilidad sólo abierta a los hombres. Perfecto para quienes quieran o necesiten vivir un retiro espiritual sólo por un tiempo, esta circunstancia es en ocasiones aprovechada por estudiantes en época de exámenes o de elaboración de trabajos. En definitiva una privilegiada forma de vivir lo que se cuece en el monasterio desde dentro.

Lo que sí podría disfrutar cualquier turista con independencia de su sexo es de la visita y paseo por los claustro (patio cuadrangular con una galería porticada)s y patios, avistando a su paso todo tipo de delicada y antigua imaginería religiosa. Y por supuesto sentir algo revoloteando en su espíritu al son del canto gregoriano que los monjes efectúan con devoción milimétrica. Se sentirá parte de la historia que ha transportado esta música sacra desde el año 600 hasta nuestros días, en que se ha redescubierto al mundo sin la más mínima alteración.

Valora tu visita o envía tus fotos

Cuéntanos tu visita a Monasterio de Santo Domingo de Silos o comparte tus fotos con el resto de ruristas

Si quieres enviar fotos de Monasterio de Santo Domingo de Silos arrastra aquí la foto

Dinos tu opinión ¿Que es lo que más te ha gustado? ¿Qué sitios has visitado?
Enviar a un Amigo
Si quieres añade un comentario:

Para comprobar que eres una persona introduce el resultado de sumar 5 y 2 en el campo siguiente:
Cerrar

Vídeos de Monasterio de Santo Domingo de Silos


Otros Usuarios han Visto ...

fue fundado por Gonzalo Fernández, padre de Fernán González en el año 912. Está considerado como la "Cuna de Castilla"...

Monasterio de Arlanza
Monasterio de Arlanza
Hortigüela (Burgos)

... fue fundado por Gonzalo Fernández, padre de Fernán González en el año 912. Está considerado como la "Cuna de Castilla"...

la Ascensión, crucero abovedado y adornado con los escudos de armas de don Fernando y el del apellido de su esposa.De destacar...

Monasterio de La Ascensión de Lerma

... la Ascensión, crucero abovedado y adornado con los escudos de armas de don Fernando y el del apellido de su esposa.De destacar...

de la Madre de Dios y el retablo de Juan Gómez de Mora. Su estructura es de cuatro cuerpos de arquitectura, adornados con pilastras...

Monasterio de San Blas
Monasterio de San Blas
Lerma (Burgos)

... de la Madre de Dios y el retablo de Juan Gómez de Mora. Su estructura es de cuatro cuerpos de arquitectura, adornados con pilastras...

Mapa de situación de Monasterio de Santo Domingo de Silos

Mostrar en el mapa:
mapa de Monasterio de Santo Domingo de Silos

Si desea colaborar en la mejora de la información que se ofrece de punto de interés puede hacerlo cumplimentando el siguiente formulario.