> Pueblos España > Burgos > Quemada
A una legua al oriente de Aranda, se alza la villa de Quemada.
Este viejo nombre, ya citado en la documentación del Monasterio de La Vid, representa un enigma para el historiador. Se pueden visitar 2 puentes romanos en La Calzada romana de Clunia a Tudela.
Que visitar:
- Iglesia romanica de Nuestra Sra Asunción. En el interior destacan un Cristo del Siglo XIV y una imagen policromada de la Virgen con el Niño del Siglo XVI.
- Puentes Romanos
Fiestas: La Octava, 8 días posteriormente del Corpus.
Historia:
Era Celta: En el territorio de la actual Quemada están localizados 8 puntos de esos pequeños asentamientos presumiblemente arévacos. El río Arandilla limitaba el territorio vacceo y arévaco, por lo que en principio es difícil determinar de qué lado estaba Quemada, aunque si nos guiamos de las crónicas romanas, el territorio pertenecía a la influencia arévaca de Clunia. En Quemada los nombres de unos pagos tienen palabras de origen celtibero como, Calabaza y Chorros Pelendones.
Era Romana: Prueba de la romanización en los territorios del actual pueblo de Quemada, son los restos arqueológicos de una villa romana en el término de la Madre, junto al río Aranzuelo (ruinas aun ocultas bajo el cultivo) y la calzada romana de Clunia a Tudela de Duero (Clunia, Quemada, Aranda de Duero, Castrillo de la Vega, Fuentecén, Peñafiel, etc. . ), que transcurre por los dos puentes romanos en el actual camino de Vadocondes sobre los ríos Aranzuelo (de un solo ojo) y Arandilla (de tres ojos) que formaban parte de esta calzada, todavía visible en el actual monte de la Calabaza. El río Aranzuelo también es llamado en las escrituras Arauzuelo o Arabuzuelo.
Quemada, llamada antes de otra manera, pudo ser una de esas villas que sufrió la gran aceifa del califa Abderramán III, en 934, que asoló los campos, arrasó viñedos, árboles e incendió cuantas aldeas y poblamientos habían levantado los castellanos, que al reconstruirse en la firme, unánime y permanente decisión de Castilla de no ceder al desaliento, se la llamó Quemada, de acuerdo con la evidencia que ante sí tenían los sufridos pobladores.
Cuéntanos tu visita a Quemada o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Quemada arrastra aquí la foto
Si visitas Quemada tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.
Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Quemada.