Rurismo > Pueblos España > Burgos > Miranda de Ebro

Miranda de Ebro
Burgos

Foto de Miranda de Ebro

Conjunto Histórico Artístic

Los primeros datos que se tienen sobre asentamientos en la zona datan de la Edad del Hierro. A tan sólo 3 Kilómetros de Miranda se ubica el yacimiento romano de Arce-Mirapérez, donde según los últimos estudios se sitúa Deóbriga.

En la Crónica Albeldense se menciona la famosa expedición que llevó a cabo Alfonso I, rey de Asturias por la ribera del Ebro en el año 757. En dicho relato se refieren las localidades destruidas: Mirandam (actual Miranda de Ebro), Revendecam, Carbonariam, Abeicam (Ábalos, desde donde cruzó el Ebro), Brunes (Podría ser Briones pero no es del todo seguro), Cinissariam (actual Cenicero) y Alesanco. En el año 840, el obispo Juan de Valpuesta incluye a Miranda y su entorno en la diócesis de Valpuesta.

Tras el asesinato de Sancho Garcés IV de Navarra, Vizcaya, Álava, La Rioja y la familia real, reconocieron a Alfonso VI de León y Castilla como rey, pasando así Miranda de Ebro a manos del Reino de Castilla en 1076. Alfonso VI, para consolidar su poder, concedió a la villa en 1099 el fuero de Miranda de Ebro.

En 1254, Miranda verá consolidado el comercio con la concesión por parte de Alfonso X el Sabio de la feria de mayo, a la que se sumaría en 1332 la concesión por parte de Alfonso XI de Castilla de la feria del Ángel. La posesión de un puente sobre el Ebro desde por lo menos el S. X junto con la concesión del fuero han hecho que Miranda de Ebro sea desde la antigüedad un gran centro mercantil en la comarca. Durante los siglos XIV y XV, y tras las disputas entre Pedro I de Castilla y Enrique de Trastámara, la villa de Miranda pasará de mano en mano, primero al señorío de Burgos, Hermandad de Álava y por último de nuevo al señorío de Burgos en 1493 hasta nuestros días.

Durante la Baja Edad Media, poseía una de las juderías más importantes del norte de Castilla, incluso hoy día todavía se conserva una sinagoga de la época. El modelo de villa era el típico medieval; el núcleo primitivo de Miranda se situaba en la orilla derecha del río Ebro bajo la protección del Castillo de Miranda levantado en el S. XIV por el conde don Tello en el cerro de La Picota. [7] La existencia de un puente hizo crecer a la villa en la orilla izquierda creándose el barrio de Allende o de San Nicolás. Además la ciudad estaba amurallada y disponía de siete puertas de entrada.

Hasta el S. XVIII Miranda mantuvo su morfología medieval hasta que en 1775 una fuerte riada derrumbó el puente y gran parte de las murallas. En 1777, siendo rey Carlos III se construiría un nuevo puente sobre el Ebro.

El S. XIX fue testigo de varias guerras. Durante la guerra de la independencia, se retuvo en Miranda a los ejércitos franceses durante un tiempo. La ciudad acogió a los ejércitos del norte durante las guerras carlistas. Otro de los acontecimientos clave durante el S. XIX fue la llegada del ferrocarril en 1862 que marcó el comienzo de la revolución industrial en la ciudad; en la estación de Miranda confluían las líneas Madrid-Irún y Castejón-Bilbao, lo que la convirtieron en la estación más importante del norte.

Valora tu visita o envía tus fotos

Cuéntanos tu visita a Miranda de Ebro o comparte tus fotos con el resto de ruristas

Si quieres enviar fotos de Miranda de Ebro arrastra aquí la foto

Dinos tu opinión ¿Que es lo que más te ha gustado? ¿Qué sitios has visitado?
Enviar a un Amigo
Si quieres añade un comentario:

Para comprobar que eres una persona introduce el resultado de sumar 5 y 2 en el campo siguiente:
Cerrar

Lugares de interés en Miranda de Ebro

Nuestra recomendación de lugares imprescindibles en Miranda de Ebro que tienes que ver.

Iglesia de San Nicolás Miranda de Ebro
Miranda de Ebro (Burgos)

Edificada entre los siglos XII y XIII. Posee una portada gótica del año 1316 y ,ábside románico con arcos de medio punto y pilares ..

Iglesia de San Juan Miranda de Ebro
Miranda de Ebro (Burgos)

En la actualidad se encuentra en estado ruinoso. Oculta entre las casas, la antigua iglesia de San Juan se encuentra en ruina desde ..

Te puede interesar

Fotos de Miranda de Ebro

Fotos y lugares de los alrededores de Miranda de Ebro

Si visitas Miranda de Ebro tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.

Vitoria-Gasteiz
Vitoria-Gasteiz
(Álava)
Ibarra
Ibarra
(Álava)
Baños de Ebro
Baños de Ebro
(Álava)
Gopegui
Gopegui
(Álava)
Peñacerrada
Peñacerrada
(Álava)
Samaniego
Samaniego
(Álava)
Villabuena de Álava
Villabuena de Álava
(Álava)
Legutiano
Legutiano
(Álava)
Abechuco
Abechuco
(Álava)

Mapa de localización de Miranda de Ebro:

Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Miranda de Ebro.

Mostrar en el mapa: