Rurismo > Pueblos España > Burgos > Melgar de Fernamental

Melgar de Fernamental
Burgos

Foto de Melgar de Fernamental

Una localidad con una historia milenaria.

Se podría afirmar que Melgar cuenta con una historia milenaria. Sin embargo, la falta de huellas históricas anteriores a Fernán Armentález, entorno al año 950, hace difícil definir quienes fueron nuestros principales pobladores. Históricamente en Tierra de Campos hubo poblados de vacceos y en la peña Amaya quedan vestigios celtas pertenecientes al año 580.

En la zona norte de la Península Ibérica existieron colonizaciones de astures, cántabros o vascones, así como pobladores del área de Mediterráneo (fenicios, etruscos, hebreos o romanos). En la actualidad los restos romanos son los más fáciles de verificar. De esta forma encontramos localidades del entorno de Melgar que estaban unidas por la vía romana que unía Tarraco (Tarragona) con la actual Galicia: Segisama (Sasamón), Virovesca (Briviesca), Castrojeriz, etc.

Así mismo se conservan restos de los pueblos visigodos, tal y como atestigua el arco de herradura junto al altar de la ermita de Zorita.

La primera documentación escrita pertenece a la relocalidad de la villa por Fernán Armentález, creándose la jurisdicción de Melgar de Suso (de Arriba, hoy Melgar de Fernamental), al que pertenecía Bobadilla, Castrillo, Fitero de la Vega, Inoxoxa, Quintanilla, Quintanilla de Roaño, Quintanilla de Muniovoz, Melgar de Yuso (de Abajo), Peral, Santa María Pelayo, Santiago del Val, Santoyo, Villajero, Villieta y Zorita.

En el año 950, Melgar de Suso, perteneciente al Condado de Fernán Armentález recibe una carta puebla, el llamado Fuero de Melgar. Durante la Edad Media crece al ritmo del resto de la provincia burgalesa. Durante el S. XVIII la industrialización llega a Melgar. Concretamente, en 1768 Antonio Tomé, prior del consulado del mar y regidor de Burgos establece la Real Fábrica de Curtidos, alcanzando fama nacional.

Así mismo, fruto de la Revolución Industrial y a partir de este momento comienza una modernización y mecanización de las explotaciones agrícolas que alcanza hasta nuestros días.

Valora tu visita o envía tus fotos

Cuéntanos tu visita a Melgar de Fernamental o comparte tus fotos con el resto de ruristas

Si quieres enviar fotos de Melgar de Fernamental arrastra aquí la foto

Dinos tu opinión ¿Que es lo que más te ha gustado? ¿Qué sitios has visitado?
Enviar a un Amigo
Si quieres añade un comentario:

Para comprobar que eres una persona introduce el resultado de sumar 5 y 2 en el campo siguiente:
Cerrar

Lugares de interés en Melgar de Fernamental

Nuestra recomendación de lugares imprescindibles en Melgar de Fernamental que tienes que ver.

Iglesia de la Asunción de Melgar  Melgar de Fernamental
Melgar de Fernamental (Burgos)

Esta iglesia parece mas bien una catedral. Existen indicios de que la actual iglesia se levanta sobre otra de estilo románico, ..

Te puede interesar

Fotos de Melgar de Fernamental

Fotos y lugares de los alrededores de Melgar de Fernamental

Si visitas Melgar de Fernamental tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.

Barrio de Muño
Barrio de Muño
(Burgos)
Basconcillos del Tozo
Basconcillos del Tozo
(Burgos)
Belbimbre
Belbimbre
(Burgos)
Palazuelos
Palazuelos
(Burgos)
Iglesias
Iglesias
(Burgos)
Mahamud
Mahamud
(Burgos)
Palazuelos de Muñó
Palazuelos de Muñó
(Burgos)
Pampliega
Pampliega
(Burgos)
Pedrosa del Páramo
Pedrosa del Páramo
(Burgos)

Mapa de localización de Melgar de Fernamental:

Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Melgar de Fernamental.

Mostrar en el mapa: