Está considerada como una de las villas más importantes de la ribera.

Como llegar: Municipio de la provincia de Burgos, situado a 76 Kilómetros de la capital y a 7 Kilómetros al norte de Roa. Para llegar desde Aranda de Duero, la distancia es de 19 Km tomando la carretera dirección a Palencia.

Visitar: La iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción. El Cogollo, conjunto de lagares y antiguas bodegas subterráneas. Las modernas bodegas de producción de vino. El museo del vino, situado en una bodega subterránea rehabilitada. Los grandes pinares, a hay que destacarun lugar conocido como las cinco hermanas. La casa consistorial, blasonada, en cuya fachada se observa el escudo del Conde de Siruela. La fuente de abajo de dos caños con escudo blasonado.

Fiestas: Las fiestas de La Horra son: el 12 de febrero, festividad de Santa Eulalia de Barcelona, y el 15 de agosto, solemnidad de la Asunción de Nuestra Señora.

También se celebra la fiesta del nativo ausente pasada la Asunción de Nuestra Señora. El jueves de la semana de fiesta, se celebra la típica “decoración de los barrios” que va teniendo renombre en la ribera.

Historia: La fecha de la fundación de la villa de La Horra se remonta al S. IX. Emplazada en una pequeña ladera, está resguardada de los vientos del norte por un extenso y tupido pinar. Su fama y prestigio le vienen, en parte, por sus vinos y bodegas. Las viñas ocupan gran parte de su territorio. Desde tiempo inmemorial La Horra es de los pueblos punteros en el cultivo y producción –por cantidad y calidad-, de los afamados vinos amparados hoy por la Denominación de Origen “Ribera del Duero”. La Horra se liberó de la jurisdicción de Roa y obtuvo su título de Villa, mediante Real Carta Ejecutoria de Exención de Jurisdicción, otorgada por el Rey Don Felipe V, fechada en La Granja de San Ildefonso el día 11 de julio de 1725, previo el consentimiento del Conde de Siruela, señor de estas tierras por entonces, y abono de 350. 500 maravedíes de vellón a las arcas reales. A partir de dicha fecha nuestro pueblo ha venido escribiendo su propia historia, separada de Roa, hasta nuestros días.

Valora tu visita o envía tus fotos

Cuéntanos tu visita a La Horra o comparte tus fotos con el resto de ruristas

Si quieres enviar fotos de La Horra arrastra aquí la foto

Dinos tu opinión ¿Que es lo que más te ha gustado? ¿Qué sitios has visitado?
Enviar a un Amigo
Si quieres añade un comentario:

Para comprobar que eres una persona introduce el resultado de sumar 5 y 2 en el campo siguiente:
Cerrar

Te puede interesar

Fotos de La Horra

Fotos y lugares de los alrededores de La Horra

Si visitas La Horra tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.

Peñafiel
Peñafiel
(Valladolid)
Vadocondes
Vadocondes
(Burgos)
Cebrecos
Cebrecos
(Burgos)
Fuentelcésped
Fuentelcésped
(Burgos)
Pinilla-Trasmonte
Pinilla-Trasmonte
(Burgos)
Puentedura
Puentedura
(Burgos)
Quemada
Quemada
(Burgos)
Santa Cruz de la Salceda
Santa Cruz de la Salceda
(Burgos)
Tubilla del Lago
Tubilla del Lago
(Burgos)

Mapa de localización de La Horra:

Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de La Horra.

Mostrar en el mapa: