> Lugares de Interés > Monasterio, convento > Monasterio de Cardeña
San Pedro de Cardeña es un monasterio situado a unos 13 kilómetros de distancia de la ciudad de Burgos.
Se piensa que estaba en activo ya en los tiempos de la dominación visigoda. Una leyenda refiere una matanza de unos doscientos frailes en ese monasterio a manos de tropas musulmanas. Su población 8ha sufrido numerosas restauraciones, conviviendo así varios estilos. Son de destacar los siguientes elementos:
Torre Cidiana: Robusto campanario donde se van alternando las diversas evoluciones del estilorománico (arte que predomina en los siglos XI, XII).
Claustro románico: Denominado Claustro de los Mártires, en alusión a la leyenda antes citada. Es una obra del S. XII, compuesta por una arquería de medio punto sobre columnas únicas que descansan sobre fustes robustos y coronadas de capiteles (parte superior de la columna) que imitan el estilo corintio. Los arcos recuerdan en su decoración a los de la mezquita de Córdoba por su policromía, alternando los colores balnco y rojo. Iglesia. Reedificada en el S. XVI, consta de tres naves, con una capilla aneja, denominada capilla del Cid, ya que allí fue enterrado, y permaneció antes de su traslado a la catedral de Burgos. La fachada de la iglesia es de estilo barroco.
Según la tradición, antes de marchar al destierro, Rodrigo Díaz de Vivar dejó en San Pedro de Cardeña, al amparo del abad Sisebuto a su esposa, Doña Jimena y a sus hijas.
El 1 de mayo de 1942 se restauraba la vida monástica por monjes cistercienses llegados del monasterio palentino de San Isidro de Dueñas.
Cuéntanos tu visita a Monasterio de Cardeña o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Monasterio de Cardeña arrastra aquí la foto
de San Juan de Ortega (con tres naves, de un solo tramo, crucero destacado y tres capillas en la cabecera) se atribuye al propio...
... de San Juan de Ortega (con tres naves, de un solo tramo, crucero destacado y tres capillas en la cabecera) se atribuye al propio...
fue fundado por Gonzalo Fernández, padre de Fernán González en el año 912. Está considerado como la "Cuna de Castilla"...
... fue fundado por Gonzalo Fernández, padre de Fernán González en el año 912. Está considerado como la "Cuna de Castilla"...
los remates y hechuras del antiguo templo, y su retablo mayor no policromado. El conjunto monumental de Santa Clara, la más...
... los remates y hechuras del antiguo templo, y su retablo mayor no policromado. El conjunto monumental de Santa Clara, la más...
Si desea colaborar en la mejora de la información que se ofrece de punto de interés puede hacerlo cumplimentando el siguiente formulario.