> Pueblos España > Burgos > Bocos
La villa de Bocos es una de las localidades que siempre ha estado en la segunda línea de importancia dentro de Las Merindades, pero en segunda línea, no por debajo. En el corazón de la comarca, es buen punto a partir del cual visitar toda la zona.
Como llegar: Se accede por la carretera CL-629 que va desde Sotopalacios al sur de Vizcaya. Está 4 Km al norte de la capital de Las Merindades, Villarcayo.
Que visitar: Los pueblos de Las Merindades son pequeños, pero guardan pequeños rincones de sumo interés. Voy a destacar unos cuantos relativos a la población de Bocos.
-Iglesia parroquial en honor a San Pedro. Como es común nos encontramos con varios estilos. Su portada es románica del S. XII, y tiene en sus escaleras de caracol una pequeña figura escondida que posiblemente sea anterior. El interior de la iglesia nos guarda una sorpresa con dos retablo góticos, que presiden la nave principal y la nave secundaria. En la secundaria tenemos a la virgen del Rosario, que da nombre a una calle del pueblo, y en la principal preside San Pedro y San Pablo, con un cristo en la cruz, así como otros santos menores. Hay una escultura dedicada a un matrimonio de la familia Medinilla del S. XVI, que también tienen un escude gravado en piedra que da acceso a su tumba familia dentro del templo. Hay otro escude perteneciente a otra familia noble del pueblo. Hay otros elementos de interés como la pila bautismal (no es la original del pueblo), o los libros antiguos que mantiene la parroquia de Bocos. Hay que añadir que en el museo de la catedral de Burgos se podría visitar un pequeño retablo de madera de sumo interés que también perteneció a la iglesia de Bocos.
- Muralla y restos del palacio de los Medinilla. Al lado de la Iglesia hay unas murallas con una interesante entrada presidida por el escudo familiar de los Medinilla (por dentro de las murallas hay otro escudo). En el interior estaba el palacio de los Medinilla que fue destruido para construir un chalet en los años 60, en una de tantas barbaridades contra el patrimonio histórico de nuestro país.
-El rollo de justicia de los Medinilla. Situado en la plaza y declarado BIC en los años 60, es el único rollo de justicia que sobrevivió en Las Merindades al liberalismo del S. XIX, de ahí su valor, a pesar de arquitectónicamente muy sencillo. En él se ha creado un juego de niños llamado el 'monolito'.
-La plaza del pueblo. Buen lugar para merendar o pasar la tarde. Es una plaza significativamente más amplia a lo que se suele encontrar en los pueblos de esta comarca. Al lado de la misma, y amplificando la sensación de amplitud, nos encontramos con una campa donde se suele jugar al fútbol, un campo pequeño de fútbol (construido sobre una de las tres boleras que había en el pueblo, de las cuales no quedan ninguna), y un campo de baloncesto, así como un pilón entre todas estas instalaciones reformado en el S. XXI.
- La torre de los Medinilla. En el entorno de la plaza, es hoy una casa más del pueblo, aunque con un piso más que las demás, manteniendo un contrafuerte, una ventana y su nombre original.
- El lavadero. Construido en 1927 por Negrete (persona que fue cónsul en México, fusilado en 1936, fue el responsable de muchas de las obras públicas del pueblo en la primera mitad del S. XX, muchas de ellas costeadas por su propio patrimonio). Destaca por sus pilas individuales de piedra, que le distinguen de cualquier lavadero de la zona.
- La fuentecilla. Siguiendo las murallas del palacio, a un lado queda la fuentecilla, donde se podría apreciar otro lavadero, de corte más antiguo y tosco que el anterior, así como un arroyo que va hasta el río.
- La fuente. En este caso me refiero a una fuente tradicional de piedra que con la concentración parcelaria quedó en una finca particular. Es especialmente interesante, y se encuentra más allá de la calle El Trasoto.
-Los pilones. enterrados en tierra durante décadas, en 2011 se recuperaron los pilones, que se encuentran entre la calle El Trasoto y la calle El Rosario. Sin agua, pero bien conservados es un buen lugar para descansar.
- La escuelilla. De edificación tradicional, es de propiedad de la Junta Vecinal de Bocos y hace las labores de Casa Consejo del pueblo.
-El molino. Situado a los pies de la carretera antes de llegar al pueblo desde Villarcayo, es buen ejemplo de estas construcciones que abundaban en nuestro ríos.
- La legua. Antes del puente, cerca del cartel del puerto todavía se conserva la legua tradicional que marcaba la distancia por Madrid, y que ha sobrevivido a los intentos por parte de las administraciones superiores de acabar con ella.
- La Peña de los Moros. Llamada así en el pueblo es una necrópolis que se ubica antes del puente viniendo desde Villarcayo y se podría acceder a ella atravesando la finca que sube por encima de la legua. Son unas 20 tumbas cavadas en piedra, más otras tantas (posiblemente unas 40 más) que están enterradas, y que sería interesante que alguna administración superior indagara con fines arqueológicos. Cerca de esta necrópolis, está la cueva de los moros.
- El puente del río Nela. De obligatorio paso para llegar al pueblo desde Villarcayo, es una edificación del S. XVIII, que cuenta con numerosos apeaderos para carros que hacen la función de mirador actualmente.
-El puente del río Trema. Paso para personas, ha sido construido nuevo en 2015, sustituyendo al anterior que se encontraba en muy mal estado, al ser el suelo de madera y afectarle las crecidas).
-Los barrios de La Roza y de Robledo. Del primero, que dio apellido al pueblo, solo quedan unos muros ya que los vecinos que allí vivían se marcharon llevando piedra a piedra al pueblo actual. Se accede bajando por los pilones. Robledo. Continuando por el antiguo camino a Medina de Pomar, en un espacio natural envidiable con intensa vegetación tanto de la España atlántica como la mediterránea, pudiendo hacer un ruta circular hasta céspedes, o por otro atajos, incluso llegar hasta la presa de Páganos, el barrio o mejor dicho granja de Robledo se ubica 1,5 Km alejado del pueblo, y sus tres casas están en ruinas, pero en un paraje natural muy destacado, justo enfrente del pueblo privatizado de Lechedo.
- La arquitectura tradicional. Hay pueblos en Las Merindades más interesantes en este aspecto, p como pueblo viejo cuenta con numerosas casas de piedra, que poco a poco va viendo la luz con la decisión de sus dueños de 'sacar la piedra'. En cuanto arquitectura tradicional se refiere destacaría la calle Larga, la calle El Rosario y la calle Casas Nuevas.
- Otros paseos naturales. Hemos hablado del peso a Robledo, pero desde Bocos sale una ruta circular perfectamente señalizada que nos lleva a lugares como Peña Horrero. Por Bocos pasa también otra ruta de este estilo que saliendo por Villarcayo recorre todo el norte de la Merindad de Castilla la Vieja. Además el buen estado de los caminos, y la naturaleza propia del lugar hace que sea muy agradable ir andando hasta pueblos vecinos como Torme, Fresnedo, Barruso, Barriosuso, Céspedes o Mozares.
Fiestas: El patrón del pueblo es el 29 de Junio, San Pedro. El último fin de semana de junio se celebra una misa en su honor con un aperitivo para todo aquel que quiera acercarse.
El segundo fin de semana de julio se celebra la fiesta civil, con tres días con concursos populares (mus, brisca etc), juegos, deportes, bailes, verbenas, y el tradicional pasacalles, entre otras actividades.
Historia: como la gran parte de los pueblos de Las Merindades, es complicado dar una fecha exacta de aparición, pero por el patrón del pueblo, por su toponimia y su ubicación geográfica me atrevo a aventurar que el pueblo es de los más antiguos de la comarca, siendo posiblemente anterior a la época de dominación musulmana en la zona, tal vez más antiguo todavía (no descartemos incluso que el pueblo donde está hoy construido se asiente sobre una pequeña aldea cántabra por ejemplo).
Cuéntanos tu visita a Bocos o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Bocos arrastra aquí la foto
Si visitas Bocos tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.
Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Bocos.