> Lugares de Interés > Iglesia, capilla, colegiata,ermita > Iglesia de San Juan
El edificio mismo representa una de las piezas fundamentales de la interpretación museológica. La iglesia de San Juan fue construida entre los siglos XIV y XV sobre un antigo templo románico.
La antigua iglesia parroquial de San Juan Bautista de Aranda de Duero se ubica en un pequeño promontorio, junto a los ríos Duero y Bañuelos. Su origen se asocia al nacimiento de la villa y sus muros acogieron importantes sucesos en el transcurrir diario de la localidad, como el 'Concilio Arandense', celebrado en esta iglesia el año 1473. Ahora, gracias a la iniciativa del Ayuntamiento de Aranda de Duero y del Arzobispado de Burgos, el templo acoge una muestra permanente de interesantes obras de la diócesis de Aranda de Duero.
El visitante descubrirá aspectos relacionados con la fe, el arte y las tradiciones de una sociedad activa y participativa en el hecho religioso, tanto a lo largo de la Historia como actualmente.
En el Museo se ofrecen las pautas necesarias para que se puedan identificar, por una parte, elementos que han pertenecido a la cultura y al sentir de un pueblo y, por otra parte, a los personajes que han sido protagonistas de ese sentir. Bajo el nombre de 'Los caminos de la luz' este Museo acoge piezas de extraordinario valor artístico, exponiendo al público parte del patrimonio religioso de Aranda de Duero y otras piezas procedentes de los templos y ermitas de la comarca.
Cuéntanos tu visita a Iglesia de San Juan o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Iglesia de San Juan arrastra aquí la foto
En el corazón del casco histórico de Aranda de Duero se sitúa la iglesia de Santa María la Real, cuya contemplación detallada ..
Iglesia parroquial situada en el barrio de Sinovas, a 3 Km. de Aranda, declarada monumento nacional. Posee una nave y portada románica ..
CIAVIN (Centro de Interpretación de la Arquitectura Asociada al Vino), se encuentra situado en la Plaza Mayor, en un edificio del ..
del siglo XIII con canecillos superiores con columnas renacentistas que configuran una especie de atrio. La cabecera del...
... del siglo XIII con canecillos superiores con columnas renacentistas que configuran una especie de atrio. La cabecera del...
les ofrece la oportunidad de descubrir su belleza en todo su esplendor. Según los Libros de Fábrica de la Iglesia, Santa María...
... les ofrece la oportunidad de descubrir su belleza en todo su esplendor. Según los Libros de Fábrica de la Iglesia, Santa María...
grandes arcos de medio punto, y sobre ellos aparecen las bóvedas que son de cañón con lunetos. Estas bóvedas están decoradas...
... grandes arcos de medio punto, y sobre ellos aparecen las bóvedas que son de cañón con lunetos. Estas bóvedas están decoradas...
Si desea colaborar en la mejora de la información que se ofrece de punto de interés puede hacerlo cumplimentando el siguiente formulario.