> Pueblos España > Burgos > Aranda de Duero
En el centro de la extensa vega que riega el río Duero, se encuentra la capital de la no menos extensa comarca de la ribereña: Aranda de Duero.
Repoblada en el S. IX, el nombre de esta ciudad castellana aparece por primera vez en el Concilio de Husillos celebrado en el año 1088. Sin embargo tuvo ya poblaciones antiquísimas de cuyas lenguas toma su nombre, Aranda que significa precisamente “vega amplia” y del río el sobrenombre de Duero. Lugar de realengo, ya en el S. XIII la villa había obtenido de Sancho IV y Pedro I el privilegio de su condición de realenga, condición a la que nunca quisieron renunciar los arandinos. De ello dieron pruebas cuando, durante la minoría de edad de Fernando IV, Diego López de Haro quiso hacerse con la villa. La torre de la iglesia de Santa María, levantada en el S. XII como elemento defensivo de la localidad, es testigo de aquellas intrigas cortesanas.
Corte en el reinado de Enrique IV, en ella el arzobispo Alfonso Carrillo convocó un Concilio el año 1473, celebrado en la iglesia de San Juan. Leal la villa a la causa de la princesa Isabel pare la sucesión a la corona, es en esta época cuando, a finales del S. XV, comienzos del XVI, se realizan, entre otras obras, la portada de la iglesia de Santa María, en la que lucen los escudos reales.
La iglesia, de estilo gótico, construida en el S. XV, conserva en su interior, entre otras obras de arte, un retablo del S. XVII y un bellísimo púlpito renacentista, tallado por Miguel Espinosa y Juan de Cambray.
También gótica, aunque anterior a la de Santa María, es la iglesia de San Juan. Adorna su fachada una portada de arcos apuntados sostenidos por delicados capiteles, y una imagen posterior de San Juan Bautista. En la capilla de las Calderonas podría admirarse un retablo plateresco, con pinturas de un autor desconocido de principios del S. XVI.
Cuéntanos tu visita a Aranda de Duero o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Aranda de Duero arrastra aquí la foto
Nuestra recomendación de lugares imprescindibles en Aranda de Duero que tienes que ver.
En el corazón del casco histórico de Aranda de Duero se sitúa la iglesia de Santa María la Real, cuya contemplación detallada ..
Iglesia parroquial situada en el barrio de Sinovas, a 3 Km. de Aranda, declarada monumento nacional. Posee una nave y portada románica ..
El edificio mismo representa una de las piezas fundamentales de la interpretación museológica. La iglesia de San Juan fue construida ..
CIAVIN (Centro de Interpretación de la Arquitectura Asociada al Vino), se encuentra situado en la Plaza Mayor, en un edificio del ..
Si visitas Aranda de Duero tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.
Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Aranda de Duero.