> Pueblos España > Burgos > Alarcia
La localidad se encuentra en la comarca de Montes de Oca, entre el Embalse de Úzquiza (al oeste) y el Pico de San Millan de la Sierra de la Demanda (al sureste).
Como llegar:Se encuentra a una media de 1200 m de altitud en la parte noroccidental de la Sierra de la Demanda
QUE VISITAR :
Al estar situado en plena naturaleza y cerca de muchos sitios que se pueden visitar, a unos 6 Kilómetros tenemos 2 pantanos en verano donde se refresca la gente y se podría pasar el dia, tenemos Piñeda de la Sierra que tanto en verano como en invierno tiene su encanto y merece la pena visitarlo, en Villasur tenemos una parte de la via verde q va a los pantanos liego en Arlanzon tenemos el principio del camino minero que tiene una longitud de 50 Kilómetros hasta Monterubio para ciclistas, un poquito mas hace a Burgos tenemos los yacimientos de Atapuerca que se pueden visitar.
Fiestas:Las fiestas de Alarcia se celebran el finde semana mas cercano al San Bartolome que es sobre 24 de agosto en cual la junta vecinal traen grupo musical para pasar una buena velada.
Historia:En los valles altos del río Tirón se refugiaron los pobladores de las invasiones que corrían por el llano, conservando con ello un sustrato cultural autóctono.
La zona volvió a manos cristianas en la década que va del 870 a 880 gracias al conde castellano Diego Rodríguez Porcelos que en colaboración con el recién nombrado conde de Álava, Vela Jiménez afianzan definitivamente la frontera en el valle del Ebro y crean una nueva línea defensiva siguiendo el curso del río Arlanzón; restaurando la antigua sede episcopal de Oca.
Parece ser que la localidad tiene su origen en la relocalidad alto-medieval, apareciendo por primera vez nombrada el 1068 en el documento de dotación de la sede de Oca que el primer rey de Castilla Sancho II concede al Obispo, vinculándola a la Abadía de Foncea o Broncea.
Es nombrada en el fuero de Cerezo, el cual fue concedido por Alfonso VII de León, el 10 de enero de 1146, a la villa de Cerezo de Río Tirón. [1] Entre las 134 aldeas nombradas que pertenecen al alfoz de Cerezo, aparece Halariza junto a Valmala y Sancta Crux del Valle (Urbión).
Fue una de las ocho villas de realengo del Valle de San Vicente (este también abarca os valles vecinos) que formaban parte del partido de Burgos, uno de de los catorce partidos que formaban la Intendencia de Burgos durante el periodo comprendido entre 1785 y 1833, tal como se recoge en el Censo de Floridablanca (1785-1787). Tenía jurisdicción de realengo con alcalde ordinario.
A la caída del Antiguo Régimen queda constituida como ayuntamiento constitucional del mismo nombre en el partido Belorado, región de Castilla la Vieja, contaba entonces con 46 habitantes.
Cuéntanos tu visita a Alarcia o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Alarcia arrastra aquí la foto
Si visitas Alarcia tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.
Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Alarcia.