Rurismo > Pueblos España > Barcelona > Els Balenyà/Hostalets de Balenyá

Els Balenyà/Hostalets de Balenyá
Barcelona

Foto de Els Balenyà/Hostalets de Balenyá

Balenyà es un nombre más que milenario, y por tanto cargado de Historia, que adoptó y transmitió, en el momento que se consolidaban la recuperación y el poblamiento de la Plana de Vic, por allá los siglos IX y X.

Como llegar: El municipio de Balenyà y su núcleo urbano, se comunica por I'autovía C-17 / N-152, por la carretera comarcal N-1411C y por la línea férrea Barcelona-Puigcerdá.

Qué visitar: Santuario de la Virgen de la Ayuda, es un pequeño joya de arte donde hay testimonios valiosos de la época románica, gótica, renacentista, barroca y hasta la más moderna, en las pinturas que decoran su altar mayor.

Historia: Una parte del término histórico de Balenyà es de Osona y otra parte, de la antigua baronía y posteriormente condado de Centelles; (Fue fundada en el S. IX con el título de Santa Coloma de Pujolric, cambió mas tarde por el de Santa Coloma de Vinyoles. En el S. XIII encontramos ya la Baronía de Centelles, localizada en el castillo de Sant Martí. Al terminar la Edad Media los varones abandonaron el castillo, y se instalaron en la localidad, razón por la que se cambió el nombre por el de Santa Coloma de Centelles. Es entonces cuando se convirtió en Condado. La localidad se extendió fuera de las murallas. Se constituyó el centro del condado y se reunió en él un Consejo General o Baronía. Formaban el Consejo las parroquias de Balenyà, Bertí, Sant Martí y Valldeneu) esto quiere decir que los datos prehistóricas que se utiliza para documentar o probar el primer asentamiento del hombre en Osona o en el sector meridional de la Plana de Vic sirven también para probar que el hombre residía alrededor de Balenyà. Parece que el hombre prehistórico, por motivos de defensa y seguramente por la vida poco sedentaria que llevaba inicialmente, prefería las montañas a los valles. Esto explica que la mayoría de hallazgos de testimonios prehistóricos se hagan a las alturas que enmarcan el Congost: a los vertientes del Montseny, por el lado de levante, o en la cordillera que separa la llanura de Vic del Moianès, por el lado de poniente. Conocemos una serie de dólmenes y yacimientos desde el pie del Tagamanent al Cerro Gordo de El Brull, pasando por dólmenes de Sierra de El Arca, Plan del Boix y Cruïlles, entre el Brull y Aiguafreda y, en la vertiente opuesta, los del Can del Duque, la Tumba del Ollic, la Caja del Moro, la Griutera y el de Mirambel, estos tres últimos en el término municipal de Balenyà, Todos estos dólmenes se sitúan en el período del Calcolítico o final de la época neolítica, entre el 2500 y en 1800 antes de Gritos, o sea, de 4500 a 3800 años de distancia de nosotros.

Valora tu visita o envía tus fotos

Cuéntanos tu visita a Els Balenyà/Hostalets de Balenyá o comparte tus fotos con el resto de ruristas

Si quieres enviar fotos de Els Balenyà/Hostalets de Balenyá arrastra aquí la foto

Dinos tu opinión ¿Que es lo que más te ha gustado? ¿Qué sitios has visitado?
Enviar a un Amigo
Si quieres añade un comentario:

Para comprobar que eres una persona introduce el resultado de sumar 5 y 2 en el campo siguiente:
Cerrar

Te puede interesar

Fotos de Els Balenyà/Hostalets de Balenyá

Fotos y lugares de los alrededores de Els Balenyà/Hostalets de Balenyá

Si visitas Els Balenyà/Hostalets de Balenyá tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.

Arenys de Munt
Arenys de Munt
(Barcelona)
Artés
Artés
(Barcelona)
Avinyó
Avinyó
(Barcelona)
Caldes d'Estrac
Caldes d'Estrac
(Barcelona)
Calders
Calders
(Barcelona)
Gualba
Gualba
(Barcelona)
Mura
Mura
(Barcelona)
La Quar
La Quar
(Barcelona)
El Pont de Vilomara i Rocafort
El Pont de Vilomara i Rocafort
(Barcelona)

Mapa de localización de Els Balenyà/Hostalets de Balenyá:

Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Els Balenyà/Hostalets de Balenyá.

Mostrar en el mapa: