> Pueblos España > Badajoz > Mérida
Su importante conjunto arqueológico y monumental fue declarado por la UNESCO, en 1993, Patrimonio de la Humanidad.
Capital de la Comunidad autónoma de Extremadura, región situada al suroeste de España, y sede de sus instituciones de gobierno. Detrás de Badajoz y Cáceres, es el tercer núcleo de localidad de Extremadura. Mérida se encuentra geográficamente casi en el centro de la región, atravesada por el Rio Guadiana y el Rio Albarregas y a 217 metros de altitud sobre el nivel del mar. Su importante conjunto arqueológico y monumental fue declarado por la UNESCO, en 1993, Patrimonio de la Humanidad.
Historia
La ciudad fue fundada en el 25 adC con el nombre de Emérita Augusta con soldados 'eméritos' licenciados del ejército romano, de dos legiones veteranas de las Guerras Cántabras: Legio V Alaudae y Legio X Gemina. Estas legiones se ubicaron en el poblado ya existente a cambio de darles la categoría de ciudadanos romanos a los antiguos pobladores. La ciudad fue la capital de la provincia romana de Lusitania. El término 'emeritus' significaba en latín retirado y se refería a los soldados jubilados con honor.
Se inicia así un periodo de gran esplendor del que dan testimonio sus magníficos edificios: el teatro, el anfiteatro, el circo, los templos, los puentes y acueductos.
Durante siglos y hasta la caída del Imperio Romano, Mérida fue un importantísimo centro jurídico, económico, militar, cultural y una de las poblaciones más florecientes en época romana, que Ausonio catalogó el noveno lugar entre las más destacadas del Imperio delante de la misma Atenas.
En épocas posteriores Mérida sufrió incursiones de los pueblos bárbaros hasta el asentamiento de los visigodos que la hicieron capital de su reino durante los siglos VI y VII.
En el S. VI sobresale la figura del Obispo Mausona y el cristianismo se arraiga con fuerza. De esta fe popular da muestra la figura de la Mártir Santa Eulalia, patrona de la ciudad. En el año 713 el caudillo árabe Muza conquistó la ciudad y sus tropas la arrasaron.
Mérida será sede Metropolitana hasta 1119 en que se trasladará a Santiago de Compostela.
A principio del S. XIII, en 1230, las tropas cristinas del Alfonso IX conquistarán Mérida y la convertirán en sede del Priorato de San Marcos de León de la Orden de Santiago.
Será en época de los Reyes Católicos cuando la ciudad inicie una recuperación políticas gracias al apoyo del Maestre de Santiago, Don Alonso de Cárdenas, defensor de la causa de Isabel la Católica.
La invasión francesa supondrá para Mérida, igual que para el resto de Extremadura, una lamentable pérdida de parte de su patrimonio histórico artístico.
Después, la ubicación como nudo ferroviario de Mérida han convertido a la ciudad en un núcleo industrial y de servicio en alza, contribuyendo a su desarrollo el interés por parte de arqueólogos e instituciones regionales y provinciales en sacar al la luz la inmensa riqueza arqueológica que se continua descubriendo.
Estas circunstancias motivaron que el Conjunto Arqueológico Emeritense fuera declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en diciembre de 1993.
En 1994 recupero la cabeza del Arzobispado cuyos orígenes se remontan a la época romana, en la que tuvo doce obispados sufragáneos (Edicto de Milán).
De este modo cada periodo histórico ha dejado impresa su huella en edificios y monumentos que hoy en día suponen su gran riqueza arqueológica para disfrute de las actuales y venideras generaciones que la visiten.
Cuéntanos tu visita a Mérida o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Mérida arrastra aquí la foto
Nuestra recomendación de lugares imprescindibles en Mérida que tienes que ver.
Es uno de los monumentos más bellos e interesantes de la ciudad. Fue mandado construir por Abderramán III. Destaca el Aljibe, ..
Uno de los acueductos que abastecían la ciudad Traía el agua de arroyos y manantiales subterráneos situados al Norte de la ciudad, ..
Restos de la antigua ciudad romana. Formaba parte de la conducción que traía el agua a Mérida desde el embalse de Proserpina ..
Basílica de Santa Eulalia está situado en la localidad de Mérida ..
Declara bien de interés turístico. Situada en pleno centro histórico de la capital extremeña, la Plaza de España, la Catedral ..
Arco de entrada, posiblemente, al foro provincial. Estaba situado en el Cardo Maximus, una de las vías principales de la ciudad ..
El mayor edificio de espectáculos de la ciudad Con sus más de 400 m de longitud y 100 m de anchura era el mayor de los edificios ..
Conocida como el palacio de los Corbos El Templo de Merida es un edificio que se eleva sobre un podium de 3m rodeado de columnas,6 ..
Una gran construcción romana. El puente sobre el río Guadiana fue construido en el siglo I a. C mide 792metros de largo y 12 metros ..
Junto con el Teatro Romano es uno de los monumentos más característicos de Mérida Su inauguración fue en el año 8 a. C y su ..
El lugar más destacado en Mérida. Fue construido hacia el año 16-15 a. C y donado por Marco Agripa ( yerno del emperador Augusto) ..
Si visitas Mérida tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.
Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Mérida.