> Pueblos España > Badajoz > La Roca de la Sierra
Todavía recuerda a una villa medieval.
El pueblo actual tiene un evidente origen medieval sin que pueda datarse éste de manera fehaciente. Se cree que el pueblo surgió en el S. XIII porque durante la reconquista llevada a cabo por Alfonso IX de León en la zona de Cáceres y Badajoz, tenían problemas de sustento en los traslados de una ciudad a otra (por las grandes extensiones de tierra de las llanuras extremeñas); aprovechando la fertilidad de estas tierras, es lógico pensar que instalaran un asentamiento fijo.
Éste sería el origen, sin duda, de lo que llegaría a ser la Villa de Manzanete y después La Roca de la Sierra.
Se supone el primer asentamiento junto a la rivera de Troya, a esta zona en la actualidad se la denomina de 'Los Castillos'. En los siglos XIII y XIV, es posible que para los servicios religiosos de la localidad asentada y floreciente se contase con una pequeña capilla que subsiste hoy en día. Es una nave con cúpula y hace funciones de capilla del campo santo. Ya en el S. XIV se datan las obras de la edificación de la iglesia, vigoroso templo de bella factura. También existe el puente medieval sobre la rivera de Troya que todavía hoy presta servicio al pueblo. Estas dos obras de importancia y elevado coste indican la prosperidad de la que pudieron beneficiarse en aquella época sus habitantes.
Cuéntanos tu visita a La Roca de la Sierra o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de La Roca de la Sierra arrastra aquí la foto
Nuestra recomendación de lugares imprescindibles en La Roca de la Sierra que tienes que ver.
Auna diferentes estilos. Se trata de una recia construcción de sillería, originaria del siglo XV, con portadas góticas y somera ..
Si visitas La Roca de la Sierra tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.
Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de La Roca de la Sierra.