> Pueblos España > Ávila > Villafranca de la Sierra
Está situada en el valle del Corneja.
Su historia reciente se remonta a tiempos de Alfonso VI 'El Bravo' quién mandó poblar 'las navas de Ávila', con el fin de crear una avanzada que parara la presión musulmana, quedando incorporada al alfoz de Ávila bajo dominio real.
Alfonso X 'El Sabio', el 26 de abril de 1256, en el cuarto año de su reinado, concede en Soria la Real Merced por la que entrega el señorío a Esteban Domingo de Ávila, según consta en copia autentificada del Archivo de la Real Chancillería de Valladolid (el original del Documento Real se encuentra en los Archivos de la Casa Ducal de Medinaceli). Posteriormente, el 25 de agosto de 1256 Esteban Domingo otorga en Villafranca al concejo de esta villa una carta puebla y establece las franquicias que regirán la localidad.
Los sucesivos reyes Sancho IV 'El Bravo' y su hijo Fernando IV 'El Emplazado', bajo la regencia de su madre, la reina María de Molina, confirman las concesiones a la villa. En el S. XIV y bajo el reinado de Enrique II 'El de Las Mercedes' los señoríos de Villafranca y Las Navas pasan a manos de Gonzalo González Dávila. A finales del S. XVII los títulos de los Dávila pasan a la Casa de Benavides en los Condes y luego Duques de Santisteban del Puerto. Por rama femenina, en el S. XIX, serían Señores de Villafranca los Fernández de Córdoba, de la Casa de Medinaceli.
El Señorío de Villafranca estuvo conformado por la villa de Villafranca (actual Villafranca de la Sierra), donde existía un castillo en el que residía el señor con sus vasallos, los lugares de Navacepeda (actual Navacepedilla de Corneja), Garganta de los Hornos (conocida hoy popularmente como La Aldea) y la mitad de Casas del Puerto. En total abarcaba una superficie sobre plano de 80 Kilómetros² (equivalente al 1% de la superficie provincial actual). Los límites jurisdiccionales de su término municipal no han variado desde su establecimiento en el año 1833, incluyendo los de sus enclaves (artículo 3. º del R. D. de 30 de noviembre de 1833).
Según las crónicas de la Población de Ávila narradas por Fray Luis Ariz el primer Señor de Villafranca fue Blasco Muñoz hacia el año 1100. Los Señoríos fueron abolidos por Ley el 2 de febrero de 1837 y la dignidad nobiliaria que conllevaban suprimida por Real Decreto el 27 de mayo de 1912. Doña María Victoria Eugenia Fernández de Córdoba, XVIII Duquesa de Medinaceli, ostentaría hoy el honor de ser la XXXI Señora de Villafranca.
No fue, sin embargo, hasta la sentencia dada por el Tribunal Supremo el 7 de septiembre de 1842, reinando Isabel II, cuando se puso fin al Señorío de los Marqueses de las Navas sobre Villafranca, liberando a esta villa y a los pueblos de Navacepedilla y Casas del Puerto de cualquier sumisión de personas, de bienes rústicos y urbanos, así como de los impuestos pagaderos a los señores, como los de maravedí y medio por libra de carne, gallina, queso, azúcar, aceite, cántara de vino y la 'alcabala del viento', que gravaba a los vendedores forasteros. Se cumplía así en esta tierra, posteriormente de prolongado pleito con el Duque de Medinaceli, el Decreto de las Cortes, del 6 de agosto de 1811, que imponía la abolición de derechos jurisdiccionales provenientes del régimen feudal de la Edad Media.
No debieron ser fáciles las relaciones con los territorios vecinos, a juzgar por el número de documentos donde se narran controversias y litigios con otras villas. Así, por ejemplo, un dicho popular relataba: 'De Villafranca salimos con tambores de guerra, más no pudimos entrar en Bonilla de la Sierra'. Imaginamos que sería por la solidez de la fortificación de dicha población episcopal y también sin duda por el poderío de sus defensores, nada menos que la mitra abulense.
Cuéntanos tu visita a Villafranca de la Sierra o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Villafranca de la Sierra arrastra aquí la foto
Si visitas Villafranca de la Sierra tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.
Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Villafranca de la Sierra.