Rurismo > Lugares de Interés > Yacimiento > Castro de Ulaca
El más impresionante castro vettón.
Es sin duda alguna el más sorprendente de los castros vettones y de los oppida o ciudades fortificadas celtas de más interés de toda Europa por sus características, por su ubicación dominando todo el Valle Amblés y por los restos que conserva.
Está situado en el término de Solosancho, a 20 Kilómetros al suroeste de la ciudad de Ávila por la carretera N-502 que atraviesa la Sierra de Gredas por el Puerto del Pico en dirección a Talavera de la Reina.
Ocupa un alto monte granítico a más de 1. 500 m de altura, cuyo acceso exige 1 hora de marcha por un camino de montaña en ocasiones empinado. Desde su cumbre se divisan amplias vistas en todas direcciones, en especial hacia el norte, pues domina todo el Valle Amblés cruzado por el río Adaja, y hacia el sur, donde se alza la majestuosa mole de la Sierra Paramera. Seguramente sería un santuario colectivo que, ante la presión romana, se fortificó y convirtió en una sorprendente ciudad fortificada, que parece haberse abandonado hacia el 72 a. c. , probablemente a consecuencia de las Guerras Sertorianas.
Ofrece más de 60 Ha de superficie, con diversos recintos cerrados por importantes murallas de más de 3. 000 m de perímetro, aunque bastante arrasadas. Su interior conserva cimientos de numerosas casas y algunos monumentos muy singulares, como el 'Altar', labrado en un canchal de granito con escalones orientados hacia la Sierra de la Paramer~, la 'Fragua', seguramente restos de una sauna ritual tallada en la roca, el 'Torreón', conjunto de grandes sillares pertenecientes a un gran edificio público levantado junto a la fuente principal del poblado, y varias canteras prerromanas que todavía conservan in situ parte de los sillares tal como fueron arrancados.
se accede a 22 km por la carretera AV-ll, que parte de Ávila hacia el oeste paralela a la Sierra de Ávila por su vertiente norte.A...
... se accede a 22 km por la carretera AV-ll, que parte de Ávila hacia el oeste paralela a la Sierra de Ávila por su vertiente norte.A...
de la ciudad de Ávila. A él se llega por el nuevo acceso que parte de Ávila hacia el embalse de Las Cogotas por la carretera...
... de la ciudad de Ávila. A él se llega por el nuevo acceso que parte de Ávila hacia el embalse de Las Cogotas por la carretera...
Construido hacia 1470 por D. Beltrán de la Cueva, valido del rey Enrique IV y primer duque de Alburquerque. El...
... Construido hacia 1470 por D. Beltrán de la Cueva, valido del rey Enrique IV y primer duque de Alburquerque. El...
Si desea colaborar en la mejora de la información que se ofrece de punto de interés puede hacerlo cumplimentando el siguiente formulario.