> Pueblos España > Ávila > Hurtumpascual
Este pequeño pueblo de Ávila está situado a 1.170 m. de altitud al norte de la provincia de Ávila y tiene una superficie de 18,6 Km2.
A la población se accede por la AV-110 hasta Gallegos de Sobrinos, y desde allí por la AV-P-632 por Blascojimeno hasta Viñegra y desde allí girar a la derecha por la AV-P-630.
El municipio se compone por Viñegra, Gamonal y Hurtumpascual que está comunicados entre ellas por carretera interna y por la AV-P-632.
Su historia comienza siglos atrás, como así se demuestra por su Iglesia, así como su cementerio. AYUNTAMIENTO
El Ayuntamiento de Hurtumpascual tiene dos pueblos anexos que son Viñegra de la Sierra y Gamonal. Los tres forman un único ayuntamiento y se reparten el presupuesto.
HISTORIA
La historia de la población nos habla de un tal Alvar García cuya fecha de origen sería de 1286, y también se nos habla de un hombre de Fortún Pascual, el actual Hurtumpascual, cuya importante profesión era la de 'desmoionador', que consistía entre otras otras cosas en la separación de las tierras.
FIESTAS
Las fiestas del pueblo, como en otros muchos lugares, son en época veraniega, concretamente el fin de semana de San Juan, 24 de Junio. Aunque también existen otros días señalados para los habitantes de este municipio. El día más celebrado es el del Corpus Christi. En este fin de semana las celebraciones comienzan el sábado por la tarde con las vísperas. La tradición obliga a acompañar a los mayordomos a una pequeña celebración que se realizaba en la Iglesia, y cuando acaba hay que acompañarlos de vuelta a su casa, donde ellos lo agradecen con una colación de nueces, que consiste en pasar unas cestas con este fruto seco y se mete la mano para coger todas las que te quepan. Este ritual se hace principalmente para las mujeres que se quedan en la calle, Mientras que los hombres son invitados dentro de la casas, donde se sientan y pueden beber vino y comer nueces hasta que les apetezca. A la mañana siguiente los mayordomos preparan el Altar, y los vecinos van a buscarles a su casa donde son invitados a bollos. Se celebra, entonces, la misa en la Iglesia y se va en procesión al Altar, para una vez finalizada volver a repetir la colación de nueces pero esta vez se pasa dos veces a cada mujer y cuando han cogido todas el resto de las nueces se tiran para que las cojan al rebusco.
Los mayordomos, no os penséis que son aquellos que ayudan en los menesteres de las casas, son aquellas familias que tienen entre sus miembros algún hombre que es cofrade de la Cofradía de la Vera Cruz, y durante el año que les corresponde tienen ciertas obligaciones como mantener alumbrado al Santísimo, adornar la Iglesia, guardar la llave de la misma, abrir y cerrar la puerta de la iglesia los domingos, preparar y adornar el Altar el día del Corpus. Para ser cofrade se requiere: ser mayor de de edad, estar casado y ser hijo del pueblo.
Otra fiesta del pueblo, también celebrada desde hace muchos años es la del lunes de aguas.
Cuéntanos tu visita a Hurtumpascual o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Hurtumpascual arrastra aquí la foto
Si visitas Hurtumpascual tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.
Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Hurtumpascual.