> Lugares de Interés > Yacimiento > Castro Celta del Raso
Es el asentamiento mas antiguo e importante de Castilla y Leon esta en perfecto estado.Se ha rehabilitado una gran parte de su muralla y las casas, su situacion es priviligiada y se calcula que vivieron mas de 2.000 personas
Se encuentra situado en una de las zonas mas hermosas del Tietar y por ser la encrucijada entre Castilla y León y Extremadura, podemos ver desde El Castro de los paisajes mas espléndidos del Tietar y la Vera Extremeña.
EL CASTRO CELTA de eL RASO es de los yacimientos arqueológicos mas completos de la PROTOHISTORIA DE LA MESETA DE CASTILLA. Esta compuesto en lo esencial por un poblado amurallado, una necrópolis, y un santuario que en conjunto podemos englobar dentro de la edad de hierro, aunque en detalle cada unidad tiene su propia entidad y cronología, que hacen que podamos conocer con bastante exactitud que fue la vida del pueblo que allí
estuvo asentado a lo largo de la mitad del ultimo milenio antes de Cristo.
En su término se han hallado restos de materiales pertenecientes a la Edad de Cobre, y pinturas rupestres y armas que pueden fecharse en la edad de Bronce, lo cual nos permite afirmar que el hombre ha estado presente en estas tierras sin interrupción, aunque con distinta intensidad al menos desde el tercer milenio antes de Cristo. Y como también de esta y de los primeros tiempos del cristianismo y del periodo visigodo conocemos elementos.
Con ligeros desplazamientos de la localidad, la vida ha seguido allí sin interrupción desde aquellos lejanos principios hasta nuestros días.
Cuéntanos tu visita a Castro Celta del Raso o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Castro Celta del Raso arrastra aquí la foto
condestable don Álvaro de Luna. Como Bien de Interés Cultural, y formando parte del Patrimonio Histórico de España, está...
... condestable don Álvaro de Luna. Como Bien de Interés Cultural, y formando parte del Patrimonio Histórico de España, está...
siglo XVIII, situado en el municipio de Arenas de San Pedro. El edificio se levantó a finales del XVIII en estilo neoclásico....
... siglo XVIII, situado en el municipio de Arenas de San Pedro. El edificio se levantó a finales del XVIII en estilo neoclásico....
misioneros. Este monasterio fue construido por Francisco Sabatini, arquitecto de Carlos III, en el siglo XVIII (1757).Su...
... misioneros. Este monasterio fue construido por Francisco Sabatini, arquitecto de Carlos III, en el siglo XVIII (1757).Su...
Si desea colaborar en la mejora de la información que se ofrece de punto de interés puede hacerlo cumplimentando el siguiente formulario.