Castro de la Miranda (Chamartín)

Con unas murallas muy bien conservadas.

Los vetones, pueblo celta que habitó en estas tierras desde el S. III a. C. hasta la invasión romana, crearon una de las mejores ciudades fortificadas de la provincia en esta población abulense. Dividida en un primer recinto conocido como Castillo Bajero, un recinto amurallado posterior, y una zona siguiente conocida como Castillo Cimero, nos ofrece una estructura sorprendente de muros de piedra, comunicada a través de sendas flanqueadas por portones de entrada.

Pese a la falta de excavación de las viviendas interiores, los recintos nos muestran una forma de conocer la zona residencial a la que se dedicaron, unida a un tercer y posterior habitáculo edificado en el S. II a. C. sobre los restos de una necrópolis anterior. Por su estructura, en forma de embudo y flanqueada por dos torreones, se podría interpretar que sirvió para el ganado.

Esta hipótesis se apoya en el hecho de que no se dispone de restos y se han hallado en su interior tres excelentes figuras de verracos, típicos de los pueblos vetones. Y para finalizar, no debemos olvidarnos de visitar el Aula de Interpretación de este castro. Allí podremos conocer un poco mejor el sistema, las jerarquías, las creencias y organización de este fabuloso pueblo celta, a través de paneles explicativos y restos encontrados en el yacimiento.

Ubicada en las antiguas escuelas de Chamartín de la Sierra, el Aula Arqueológica de la Mesa de Miranda nos permite comprender mucho mejor el significado, las costumbres, el trabajo diario, las creencias religiosas y los ritos de los vettones que vivieron en el castro.

Valora tu visita o envía tus fotos

Cuéntanos tu visita a Castro de la Miranda o comparte tus fotos con el resto de ruristas

Si quieres enviar fotos de Castro de la Miranda arrastra aquí la foto

Dinos tu opinión ¿Que es lo que más te ha gustado? ¿Qué sitios has visitado?
Enviar a un Amigo
Si quieres añade un comentario:

Para comprobar que eres una persona introduce el resultado de sumar 5 y 2 en el campo siguiente:
Cerrar

Otros Usuarios han Visto ...

fortificadas celtas de más interés de toda Europa por sus características, por su situación dominando todo el Valle Amblés...

Castro de Ulaca
Castro de Ulaca
Solosancho (Ávila)

... fortificadas celtas de más interés de toda Europa por sus características, por su situación dominando todo el Valle Amblés...

de la ciudad de Ávila. A él se llega por el nuevo acceso que parte de Ávila hacia el embalse de Las Cogotas por la carretera...

Castro de los Cogotas
Castro de los Cogotas
Cardeñosa (Ávila)

... de la ciudad de Ávila. A él se llega por el nuevo acceso que parte de Ávila hacia el embalse de Las Cogotas por la carretera...

principalmente con piedra de sillería, cantos rodados unidos por argamasa de cal y espadaña de ladrillo visto. En...

Iglesia Parroquial de San Isidro Labrador

... principalmente con piedra de sillería, cantos rodados unidos por argamasa de cal y espadaña de ladrillo visto. En...

Mapa de situación de Castro de la Miranda

Mostrar en el mapa:
mapa de Castro de la Miranda

Si desea colaborar en la mejora de la información que se ofrece de punto de interés puede hacerlo cumplimentando el siguiente formulario.