> Pueblos España > Ávila > Candeleda
Dicen que Candeleda muestra el más bello otoño de la sierra de Gredos, a la sombra misma del pico Almanzor, cuando los robles adquieren tonalidades rojizas al atardecer.
Hoyos del Espino, al norte, y Candeleda, al sur, son los mejores puntos de partida para intentar conquistar las altas cumbres de Gredos. Conviene adentrarse por una senda hasta la garganta de Chilla, cerrada por la gran mole del Almanzor.
Como llegar: Desde Madrid, por la A-5 hasta el Kilómetros. 148 para seguirhasta Candeleda y El Raso.
Visitar: CASTRO CELTA S-I, situado a 3 Km. de LA SAYUELA y a 2,5 Km. de EL RASO pueblo anejo a Candeleda, se encuentra situado en una de las zonas mas hermosas del Tietar y por ser la encrucijada entre Castilla y León y Extremadura, podemos ver desde El Castro de los paisajes mas espléndidos del Tietar y la Vera Extremeña. EL CASTRO CELTA de eL RASO es de los yacimientos arqueológicos mas completos de la PROTOHISTORIA DE LA MESETA DE CASTILLA. Esta compuesto en lo esencial por un poblado amurallado, una necrópolis, y un santuario que en conjunto podemos englobar dentro de la edad de hierro, aunque en detalle cada unidad tiene su propia entidad y cronología, que hacen que podamos conocer con bastante exactitud que fue la vida del pueblo que allí estuvo asentado a lo largo de la mitad del ultimo milenio antes de Cristo.
Y aun podemos remontarnos mas pues en su termino se han hallado restos de materiales pertenecientes a la Edad de Cobre, y pinturas rupestres y armas que pueden fecharse en la edad de Bronce, lo cual nos permite afirmar que el hombre ha estado presente en estas tierras sin interrupción, aunque con distinta intensidad al menos desde el tercer milenio antes de Cristo. Y como también de esta y de los primeros tiempos del cristianismo y del periodo visigodo conocemos elementos, podemos concluir que, con ligeros desplazamientos de la localidad, la vida ha seguido allí sin interrupción desde aquellos lejanos principios hasta nuestrosdías.
El casco antiguo ( iglesia del S. XV, calle del Pozo, Las Hilarchas y plaza del Herreñal), piscinas naturales del Puente de los Riveros y santuario de la Virgen de Chilla (a 6 Kilómetros. ).
Fiestas: Su patrón es santiago y se celebra su fiesta el 25 de Julio y su patrona La Virgen de Chilla que se celebra el 2 y 3 domingo de septiembre con romerías declaradas de interés turístico regional.
Historia: El Raso se creo por una necesidad escolar, la localidad diseminada por la Sierra de Gredos se vio en la necesidad de aunar a los niños en en colegio próximo y eso hizo; poco a poco las personas fueran bajando de la Sierra y asentándose alrededor de la escuela y luego la iglesia, hoy en día en el núcleo urbano viven unas 300 personas y en los alrededores unas 400 el colegio sigue funcionando con una alta escolarización.
Cuéntanos tu visita a Candeleda o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Candeleda arrastra aquí la foto
Si visitas Candeleda tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.
Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Candeleda.