> Pueblos España > Asturias > Siero
Cuando llegamos llama enseguida la atención el Mercado Nacional de Ganado de mediados del siglo XX, culmen de la villa como centro comercial, que arranca desde el siglo XVIII.
En el presente la población se compone por edificios modernos fruto de la efervescencia constructiva de décadas anteriores. Debe ser esta pola del S. XIII y su fundación está, una vez más, vinculada a don Alfonso X; por su proximidad a la capital, es el reino de las inmobiliarias.
Además de industrias alimentarias, Pola de Siero cuenta con una iglesia parroquial, consagrada a San Pedro, y Ayuntamiento, ambos del S. XIX. Además, el palacio del marqués de Santa Cruz de Marcenado (barroco, del XVII).
- Típicos de Pola son los bollos preñaos, y las tortillas de miga de pan o la de sardinas.
En las proximidades podemos grandes muestras del románico:
- San Esteban de Aramil (en la población homónima, a unos 6 Kilómetros. de Pola). Es del S. XII. Fijaos en la portada sur, decorada con las denominadas 'cabezas rostradas', pequeños triángulos con rostros humanos de prominente napias.
- Santa María de Narzana (en las proximidades de La Vega, en el concejo de Sariego). También del XII. Interesante decoración en la portada de los pies: líneas en zig-zag, flores y una escena de caza. Por aquí y por allá, figuras humanas y algún que otro ser monstruoso.
- Santiago de Sariego (como la anterior, cerca de La Vega). Es la más antigua de todas; su origen está en un templo prerrománico (arte que predomina en los siglos XI, XII) (siglos IX o X) aunque de este momento sólo quedan algunas ventanas. Conserva algo de pintura al fresco en el interior.
Cuéntanos tu visita a Siero o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Siero arrastra aquí la foto
Si visitas Siero tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.
Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Siero.