> Lugares de Interés > Iglesia, capilla, colegiata,ermita > Iglesia de San Salvador
De estilo prerrománico fue incediada en 1936 y posteriormente reconstruída.
Fue consagrada en el 921 e incendiada, como muchas otras iglesias asturianas, en 1936. A mediados del S. XX se inicio su restauración. Planta basilical de tres naves, separadas por enormes pilares. En el ábside podéis contemplar una serie de arquillos ciegos, parcialmente ocultos por el altar y los objetos litúrgicos que, suponemos, debe utilizar en la actualidad el cura.
A la salida, fijaos en la ventanita geminada de la sacristía, en el lateral sur de la iglesia. Es de los escasos restos de la edificación original.
Cuéntanos tu visita a Iglesia de San Salvador o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Iglesia de San Salvador arrastra aquí la foto
muchos elementos tomados del gótico. Está construida con sillares de piedra bien labrados. Del exterior destaca su fachada...
... muchos elementos tomados del gótico. Está construida con sillares de piedra bien labrados. Del exterior destaca su fachada...
La torre es de base cuadra, calada por tres arcos de medio punto, sobre el piso intermedio el cuerpo del campanario donde...
... La torre es de base cuadra, calada por tres arcos de medio punto, sobre el piso intermedio el cuerpo del campanario donde...
cuando se construyó un pórtico y un nuevo ábside más amplio que el existente. Durante la Guerra Civil (1936-1939), la iglesia...
... cuando se construyó un pórtico y un nuevo ábside más amplio que el existente. Durante la Guerra Civil (1936-1939), la iglesia...
Si desea colaborar en la mejora de la información que se ofrece de punto de interés puede hacerlo cumplimentando el siguiente formulario.