> Lugares de Interés > Paraje natural > Reserva Biológica de Muniellos
El mayor robledal de España.
La reserva de Muniellos constituye por su extensión y estado de conservación, una de las mejores representaciones del bosque caducifolio que antiguamente cubría gran parte de nuestro territorio. Una extensa y casi continua mancha de bosque, principalmente robledal, tapiza las empinadas laderas de los valles uy valllinas que conforman los casi 5. 600 Ha de la reserva. Junto a ella tan sólo de localizan tres pequeños núcleos habitados: Moal, Valdebois y La Viliella.
Parejo al extraordinario desarrollo de la vegetación de Muniellos, existe gran variedad de especies animales, más difíciles de observar, que encuentran en este bosque su refugio y alimento.
Antiguamente, el monte de Muniellos fue propiedad de empresas madereras que realizaban aquí fuertes explotaciones forestales. Las últimas explotaciones importantes tuvieron lugar en los años 1. 969 y 1. 970. Sin embargo, la historia conservacionista de Muniellos había comenzado unos años antes, hacia 1. 964, año en que fue declarado Paisaje Pintoresco. En 1. 973, el monte fue adquirido por el estado a través del I. C. O. N. A, y declarado Coto Nacional de Caza. Desde este momento con el fin de incrementar la riqueza faunística natural, se establece la veda de todo tipo de actividad cinegética. En 1. 982 el monte de Muniellos es sometido a un régimen de protección especial y declarado Reserva Biológica Nacional. En 1. 988, se amplió la Reserva, hasta entonces 2. 695Ha, a su superficie actual, con la anexión de los montes de Valdebois(en Ibias, 1623Ha) y la Viliella, (en Cangas del Narcea,1224Ha)
Cuéntanos tu visita a Reserva Biológica de Muniellos o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Reserva Biológica de Muniellos arrastra aquí la foto
Con estructura renacentista. En su parte más antigua presenta estructura renacentista, con dos torres y cuerpo central, correspondiendo ..
la fachada lateral con una ampliación del s. XVIII, donde destaca la portada sobre la que hay escudo de los Queipo de...
... la fachada lateral con una ampliación del s. XVIII, donde destaca la portada sobre la que hay escudo de los Queipo de...
de un núcleo original que sería la torre y la crujía oeste. Tiene planta cuadrada a diferentes alturas, estructurada en...
... de un núcleo original que sería la torre y la crujía oeste. Tiene planta cuadrada a diferentes alturas, estructurada en...
abarcaban bastos territorios en el occidente asturiano y León, deciden fundar un monasterio al que donar sus cuantiosas...
... abarcaban bastos territorios en el occidente asturiano y León, deciden fundar un monasterio al que donar sus cuantiosas...
Si desea colaborar en la mejora de la información que se ofrece de punto de interés puede hacerlo cumplimentando el siguiente formulario.