> Pueblos España > Asturias > Llanes
Enclavado en el oriente astur, entre el Cantábrico y la sierra de Cuera, donde aún viven los míticos asturcones.
Llanes es una agradable población del oriente costero asturiano separada del interior por la sierra del Cuera. Su vida ha estado marcada por el mar y en la actualidad sigue siendo un lugar tradicional de veraneo, que la ha convertido en el centro turístico más importante de la costa oriental de Asturias y en Municipio de Excelencia Turística. La presencia del hombre en esta villa viene de lejos y numerosos yacimientos prehistóricos situados en las cercanías de Llanes lo atestiguan. La esencia de esta población radica en su historia como puerto pesquero y ballenero, actividad que alcanzó su máximo auge en el S. XVI.
Su bello casco antiguo es visita obligada en Llanes. Ha sido declarado conjunto histórico-artístico y en él se pueden encontrar los principales monumentos de la villa. El paseo por la zona vieja de esta población medieval nos permitirá descubrir en algunos lugares parte de la antigua muralla, y en otros, edificaciones de carácter defensivo como la torre del Castillo, de planta circular, situada en la calle Alfonso IX. A la orilla izquierda del río, intramuros, se levantó la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción o del Conceyu, que se inició en el S. XIII y cuya edificación se prolongó durante 200 años. En el barrio de la iglesia se localiza la mejor arquitectura señorial de Llanes: el palacio de los Duques de Estrada, la casa del Cercáu, el antiguo palacio de Posada Herrera y el palacio de Gastañaga, en la plaza Santa Ana.
Entre los recorridos que no se pueden dejar de realizar está el deambular por el precioso puerto de Llanes, resulta todo un disfrute caminar por el paseo costero que une la zona de Puertu Chicu o el faro con el paseo de San Pedro y la playa del Sablón. En esta zona del puerto se pueden ver los conocidos Cubos de la Memoria pintados por Ibarrola y terminados en 2002.
Lugares de interés
Antes del Siglo XII ya funcionaba la circunscripción administrativa de Aquilare (Aguilar), de hecho más adelante se situará en Rales del famoso castillo de Aguilar.
La Villa de Llanes, antigua Puebla de Aguilar, consigue a comienzos del Siglo XIII el Fuero de Alfonso IX que la ubica bajo la protección del reino. Tras el Fuero comienza la edificación de las Murallas y la Torre, cuya principal misión era defender la Villa de los ataques de aquellas familias nobles que pretendían recuperar el dominio sobre ella. En el Siglo XIII se comienza también la edificación de la Iglesia de Santa María del Conceyu (actual Basílica).
Desde el Siglo XIII y hasta el Siglo XVIII la vida económica de Llanes se centró en el comercio y la pesca, llegando a ser de los puertos más importantes del Norte peninsular.
El Siglo XIX supuso un importante cambio en la vida de los llaniscos. En 1809 llegan a Llanes las tropas de Napoleón, e instalan su cuartel general en el Convento de las Agustinas Recoletas ( hoy Hotel Don Paco), donde permanecen hasta 1812. Tras la ocupación francesa, los desastres de la guerra, y con el declive de las actividades tradicionales, los llaniscos se vieron obligados a emigrar a tierras sudamericanas en busca de fortuna. Algunos consiguieron amasar auténticas fortunas y regresaban a su tierra para levantar grandes Casonas (las Casonas de Indianos).
Cuéntanos tu visita a Llanes o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Llanes arrastra aquí la foto
Nuestra recomendación de lugares imprescindibles en Llanes que tienes que ver.
Casa del Cercaú está situado en la localidad de Llanes ..
Si visitas Llanes tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.
Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Llanes.