> Lugares de Interés > Palacio > Palacio de Villanueva
Su construcción se remonta al siglo XVII.
Obra barroca que encaja perfectamente en la fisonomía de la llanura de San Cucao. La fachada tiene un cuerpo central de dos pisos con torres cuadradas y tres balcones enrasados con antepecho de barrotes. Las torres son pesadas y macizas de cuatro pisos separados por impostas y lucen los escudos de armas labrados en granito entre los balcones del tercero. La desnudez de su decoración es total, los muros son de mampostería y sillarejo con sillar en las esquinas, puertas y ventanas. En el interior se encuentra el patio que está casi arruinado con columnas caídas e invadido por la maleza. Tenía escalera de piedra con barandilla de madera que da acceso a la planta noble, presidida por el gran salón con tres balcones. La capilla estaba adosada a un lateral continuando la línea de la fachada, debió de ser abovedada y de cañón de medio punto con contrafuertes exteriores que recogen el empuje. El palacio se debió comunicar con la capilla por un pequeño coro, del que hoy solamente queda la viga sustentante. En el presente se utiliza como pajar.
Cuéntanos tu visita a Palacio de Villanueva o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Palacio de Villanueva arrastra aquí la foto
Data del siglo XIII destacando su gran sencillez. Es un edificio de gran sencillez estructural y volumétrica que emplea materiales ..
Fue construido en el siglo XVII, probablemente como ampliación de un edificio anterior Su fachada estuvo orientada al este y tenía ..
dos torres que la unían por un corredor de madera. Entre 1661 y 1669 se levanta su actual fachada al lado opuesto de la anterior...
... dos torres que la unían por un corredor de madera. Entre 1661 y 1669 se levanta su actual fachada al lado opuesto de la anterior...
es de dos alturas y no tiene patio interior. La fachada principal es la Norte que además es donde hay dos emblemas que...
... es de dos alturas y no tiene patio interior. La fachada principal es la Norte que además es donde hay dos emblemas que...
en las proximidades de Cudillero. Ha llegado a nuestros días tal y como lo proyectaron los hermanos Ezequiel y Fortunato...
... en las proximidades de Cudillero. Ha llegado a nuestros días tal y como lo proyectaron los hermanos Ezequiel y Fortunato...
Si desea colaborar en la mejora de la información que se ofrece de punto de interés puede hacerlo cumplimentando el siguiente formulario.