> Pueblos España > Asturias > Cudillero
Pueblos de los que a que a nadie deja indiferente. Sale de la montaña para asomarse al mar con una perfecta conjuncción.
La amenaza se hace a San Pedro: ' si falta pescado y pan, de un sablazo vas al suelo, cojo las llaves del cielo, y se las doy a San Juan'. la verdad es que nunca se ha llegado a tanto durante las fiestas de La Amuravela; pero el dicho proporciona una idea de lo arraigado que está en Cudillero la devoción al santo, cuya fiesta se celebra el 29 de junio. El sermón fue prohibido varias veces en los años sesenta por lo que encerraba de crítica, y no precisamente al santo.
Durante La Amuravela, además de la procesión con la imagen de San Juan, se recitan en pixueto (antiguo dialecto de los pescadores del lugar ) una serie de comentarios sobre lo ocurrido durante el año y se baila una típica danza llamada perlidango ( nombre de un delantal que usaban las aldeanas), con letras en muchas ocasiones picantes. Luego viene lo clásico de cualquier romería: comer y, sobre todo, beber sidra. Ya lo dijo un poeta: 'Si por la manzana perdimos el paraíso, por la sidra volvemos a él'.
En Cudillero, que para muchos es el pueblo más guapu de Asturias, llama la atención la original distribución de sus casas, escalonadas sobre la ladera del monte. Abajo queda el puerto y, flanqueando la larga calle, las viviendas de los marineros. Es una villa pesquera; por eso, cuando llegan los días navideños, el belén que se coloca en la plaza tiene barcas.
El carácter guerrero de los nativos de Cudillero hace que se diga que son descendientes de vikingos, que llegaron a estas costas y que no pudieron o no quisieron marcharse. De siempre se han distinguido dos grupos : los pixuetus ( pescadores) y los caìzos ( campesinos ). Cudillero era punto importante en el Camino de Santiago costero; antiguamente éste fue de los principales puertos del norte de España. Algo debe de tener Cudillero cuando todos, como bien dice el refrán, acaban regresando.
Antiguamente fue el puerto pesquero más importante de Asturias. En la actualidad se ha convertido en un bello paseo que termina en el faro. Un lugar excepcional para ver el atardecer y asistir al retorno de los marineros de su faena, una estampa que nos lleva a pensar que nada ha cambiado a lo largo del tiempo.
Pero sí han existido cambios en Cudillero, porque estos barcos pesqueros atracan en el puerto nuevo, donde se encuentran todos los servicios portuarios. Allí tenemos también embarcaciones recreativas y deportivas; es el aspecto moderno de la tradición.
Pero la actividad pesquera no descansa con la llegada a tierra entre las 3 y las 8 de la tarde. En el puerto, junto a la “rula” (lonja de pescado), se descargan las capturas del día que serán subastadas.
El ciclo termina cuando se disfrutan los frutos del mar en la mesa. Pero en Cudillero no sólo encontramos en su gastronomía tradicional mariscos y pescados, sino también postres como los pixuetinos, suspiros con forma de pez, y turrón de tabique. Además de otros platos típicos asturianos.
Visitar : iglesia de San Pedro, capilla del Humilladero y el palacio de los Selgas, llamado el Versalles asturiano.
Cuéntanos tu visita a Cudillero o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Cudillero arrastra aquí la foto
Nuestra recomendación de lugares imprescindibles en Cudillero que tienes que ver.
De estilo Gótico La Iglesia parroquial de San Pedro, en la capital del concejo, de estilo gótico, comenzó la obra en 1553 por ..
Si visitas Cudillero tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.
Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Cudillero.