> Pueblos España > Asturias > Cangas del Narcea
Se halla situada en la parte norte del concejo, en un profundo valle donde confluyen los ríos Luiña y Narcea.
La villa alcanzó gran importancia en la Edad Media al fundarse el monasterio de Corias (datado en el S. XI) a escasos 2 Kilómetros. de la misma a lo que hay que añadir que era paso obligado en las rutas que comunicaban la costa con la meseta a través del alto de Leitariegos, y con el concejo de Ibias y el oriente de Galicia.
Hasta 1927, Cangas de Tineo era el nombre de la villa y el concejo para para evitar confusiones con el concejo vecino de Tineo pasa a denominarse Cangas del Narcea.
Cangas de Narcea tiena varios lugares de interés entre los quehay que destacar:
- Palacio de los Omaña: dos torres blancas y del XVI.
- Monumento rehecho o reedificado a mediados del XIX.
- Ayuntamiento o palacio de los condes de Toreno (comienzos del XVIII). Planta cuadrada y patio central de columnas
octogonales. Destaca la labor de rejería de la fachada.
- El edificio religioso más destacado (plaza Mayor) es la iglesia Colegiata de Santa María Magdalena (barroca, s. XVII). Aspecto externo austero y sobrio. Las dos torre de su fachada están unidas por una balaustrada de piedra. En el interior, los
sepulcros del arzobispo don Fernando de Valdés, fundador de la colegiata, y su familia.
Cuéntanos tu visita a Cangas del Narcea o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Cangas del Narcea arrastra aquí la foto
Nuestra recomendación de lugares imprescindibles en Cangas del Narcea que tienes que ver.
Monasterio del siglo XI Su fundación data del s. XI, cuando los condes don Piñolo Jiménez y doña Aldonza Muñoz cuyas propiedades ..
Colegiata de Santa María Magdalena está situado en la localidad de Cangas del Narcea ..
Si visitas Cangas del Narcea tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.
Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Cangas del Narcea.