> Pueblos España > Asturias > Cangas de Onís
El Concejo de Cangas de Onís ha sido habitada desde la prehistoria como así lo demuestran diferentes cuevas como las de los Azules o la del Buxu, ésta más cerca de Covadonga y la de la Güelga.
Se encuentra ya muy cerca del límite con la comunidad de Cantabria y goza de de los entornos más espectaculares de toda España. Su territorio forma parte del Parque Nacional de Covadonga y los Picos de Europa, enclave de naturaleza privilegiada donde el excursionista se podría perder con todo el gusto y sin duda un buen lugar para dormir si queremos conocer esta zona. En lo alto de Covadonga, a 1. 100 metros sobre el nivel del mar, no hay que dejar de contemplar los lagos del mismo nombre, en pleno centro de los picos.
La orografía de Cangas se caracteriza por alternar los valles con las elevadas montañas, la más sobresaliente de las cuales es la de Peñasanta de Enol, a nada menos que 2. 478 metros de altitud. Incluso en la zona superior del concejo se pueden ver frondosos bosques de robles, hayas y acebos, porque es un espacio muy fértil y rico, regado por dos ríos principales, el Sella y el Güeña. Por eso es un buen destino si se quiere practicar el alpinismo, el piragüismo, la pesca o el parapente. Otros paisajes que sorprenderán al viajero son, por ejemplo, el desfiladero de los Beyos, el puerto del Pontón o el mirador de Ordiales.
La larga historia del principado ha dejado su huella en el patrimonio de este municipio. Uno de los hechos más recordados es la victoria del rey asturiano don Pelayo sobre los árabes en la batalla de Covadonga, suceso que dio comienzo al proceso de la Reconquista. El monumento por antonomasia de Cangas es la basílica de Santa María de Covadonga, de finales del S. XIX y levantada siguiendo el estilo neorrománico. En su interior se guardan valiosas joyas de la Virgen y alrededor hay otros edificios muy antiguos, como la Colegiata o la casona de Novenas.
La otra edificación más conocida del concejo es el puente romano, situado justo a la entrada del casco urbano. También vale la pena que el visitante contemple otros lugares, como la antiquísima ermita de Santa Cruz, del S. V, el monasterio de San Pedro de Villanueva, el palacio renacentista de Cortés o la iglesia de Santa Eulalia.
Una cita interesante es la que se celebra cada 12 de octubre, el Certamen Anual de Quesos de los Picos de Europa. Es una inmejorable ocasión para que el turista alimente el paladar con la gran variedad de quesos elaborados en la zona: de cabra, de oveja o de vaca en las diversas especialidades.
De esta manera se podría dar por concluido el viaje que nos ha traído desde Oviedo hasta Cangas de Onís, en pleno Parque Nacional de los Picos de Europa. A lo largo del trayecto se ha podido conocer al detalle una de las franjas más solicitadas de Asturias, debido a sus numerosos encantos naturales y monumentales.
Cuéntanos tu visita a Cangas de Onís o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Cangas de Onís arrastra aquí la foto
Nuestra recomendación de lugares imprescindibles en Cangas de Onís que tienes que ver.
De obligada visita. El puente que se conserva en la actualidad es de la Edad Media, si bien fue construido sobre otro de la época ..
Los lagos emblemáticos de los picos de Europa Los Lagos de Covadonga, denominados Enol y La Ercina, son de origen glaciar, se encuentran ..
El lugar más visitado de Asturias. Posee el conjunto monumental más visitado de Asturias. Es un santuario dedicado a la Virgen ..
Monumento Nacional o Histórico Artístico desde 1907 Monumento Nacional o Histórico Artístico desde 1907, el antiguo monasterio ..
Si visitas Cangas de Onís tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.
Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Cangas de Onís.