Cruce de culturas.

Si existe un término municipal en el que podamos advertir a simple vista el pulso de civilizaciones que constituyó la Reconquista y sus consecuencias posteriores, éste es el de Fondón.

Situado ya en el valle del Andarax, por debajo del pueblo de Laujar, el cultivo de los campos entre Fondón, Benecid y Fuente Victoria (los tres núcleos del municipio) hablan de la cultura agraria morisca, pero la espectacular Fuente Victoria enseña una arquitectura muy castellanizada y Fondón resume en su Plaza Mayor dicho pulso de la historia: es una 'plaza mayor' nacida del ensanche de una calle real morisca.

Fondón conserva casas señoriales con escudos, el Ayuntamiento (en el antiguo pósito) y la iglesia mudéjar con una espectacular torre. Frente a ella se podría ver una fuente de piedra con un escudo del S. XVIII. Uno de los palacios más hermosos de Fondón es el que sirve ahora como escuela taller, donde se aprende albañilería, talla de piedra, carpintería y forja. En las cercanías se encuentra el cortijo de la Paces, famoso por las cacerías que en él se celebraban. Su nombre se debe a que Don Juan de Austria firmó en el cortijo el acuerdo que ponía fin a la guerra con los moriscos, causante de la ruina de la comarca.

De Fondón se llevaron los ingleses el plomo y la plata ( a finales del S. XVIII y principios del XIX), y todavía quedan chimeneas y casas de la época. Las minas han funcionado hasta la crisis minera de los años sesenta, se extraía hasta un 25 por ciento de plata. A las minas de plomo se accede por una pista de unos cinco Km. que sale de la carretera a Canjáyar, donde quedan restos de lo que fue el poblado minero. Después del cierre de las minas, la gran parte de los jóvenes comenzó a trabajar en la relocalidad de pinares. De ahí la expresión típica de la zona de ' si no trabajas, vas a volver a hacer hoyos a los pinos'. Ahora se vive un poco de los almendros, que florecen por febrero, y del olivo. También es zona de caza mayor. Hay mucha cabra montés (que se podría cazar con permiso especial ) y jabalí ( que llega hasta el mismo Fondón).

Valora tu visita o envía tus fotos

Cuéntanos tu visita a Fondón o comparte tus fotos con el resto de ruristas

Si quieres enviar fotos de Fondón arrastra aquí la foto

Dinos tu opinión ¿Que es lo que más te ha gustado? ¿Qué sitios has visitado?
Enviar a un Amigo
Si quieres añade un comentario:

Para comprobar que eres una persona introduce el resultado de sumar 5 y 2 en el campo siguiente:
Cerrar

Te puede interesar

Fotos de Fondón

Fotos y lugares de los alrededores de Fondón

Si visitas Fondón tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.

Alboloduy
Alboloduy
(Almería)
Alhabia
Alhabia
(Almería)
Alhama de Almería
Alhama de Almería
(Almería)
Alicún
Alicún
(Almería)
Alsodux
Alsodux
(Almería)
Bentarique
Bentarique
(Almería)
Enix
Enix
(Almería)
Huécija
Huécija
(Almería)
Roquetas de Mar
Roquetas de Mar
(Almería)

Mapa de localización de Fondón:

Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Fondón.

Mostrar en el mapa: