> Pueblos España > Almería > Berja
Berja tuvo en la primera mitad del siglo XIX un importante desarrollo económico, con la minería del plomo y la uva de mesa.
Las huellas de su pasado están presentes, tanto en la ciudad, como en sus alrededores y se pueden ver muchos restos de la época musulmana y gran numero de construcciones civiles y religiosas, como la ermita de San Tesifón, la de la Virgen de Gádor y las iglesias de Benejí y Alcaudique, que tienen su origen en el S. XVI.
La iglesia de la Encarnación, en el centro de Berja, se levantó en el S. XIX sobre un antiguo templo que destruyo un terremoto. Muy cerca de allí, está el ayuntamiento, reconstruido en 1840 y símbolo de la época de esplendor, así como las muchas viviendas de la calle Alcántara 36 y 38, el edificio de los Juzgados y las casas de la calle El Greco. Anteriores a estas construcciones, son las llamadas Torres Fuertes, que eran fortalezas particulares adosadas a las viviendas construidas por los cristianos viejos, ante la amenaza de los moriscos.
La Torre de Enciso, junto a la plaza, es el único ejemplo de este tipo de edificación que todavía se conserva. También es muy interesante ver las veinte fuentes de la calles de Berja, entre las que destacan la Fuente de los 16 caños, en la plaza de La Constitución delante del Ayuntamiento y las Fuente del Toro y del Pago, camino de la barriada de San Roque.
Ya por último, de los símbolos de Berja son sus más de veinte fuentes de agua de gran calidad que procede de Sierra Nevada. La más conocida es la fuente de los Dieciséis Caños, en la plaza Mayor.
Cuéntanos tu visita a Berja o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Berja arrastra aquí la foto
Si visitas Berja tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.
Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Berja.