Según se sube al valle desde la costa de Benidorm los nísperos, naranjos y limoneros van dando paso a manzanos, almendros, algarrobos e higueras. Parece increíble que tan cerca de la costa se abran estos bellos parajes serranos.

Entre campos frutales aparecen pequeños pueblos blancos a los que las nuevas construcciones han afeado en las últimas décadas: Polop, Benimantell, Benifato, Beniardà. todos ellos con topónimos árabes que recuerdan la influencia musulmana en la zona durante varios siglos.

El más importante, el mejor conservado y el que da nombre al valle regado por el río homónimo es Guadalest, con la sierra de Aitana como fondo. Guadalest está constituido por dos barrios: el pueblo propiamente dicho y el castillo ( el castell), completamente amurallado, cuya única puerta de entrada podría además cerrarse con llave. Por el portal de San José se accede a la fortaleza, donde destacan la casa-palacio de los Orduña y la iglesia de la Asunción. La mejor vista se disfruta desde arriba, en la torre-cementerio conocida como el Castillo del Rey. Enfrente, cortado sobre el sorprendente barranco, queda el campanario de la iglesia; junto a ella, el castillo de Alcozaiba, que se comunica a través de una escalera con la casa de Orduña, la más antigua de todo el valle.

Las murallas son hoy muro donde se apoyan las casas del pueblo. En la pequeña plaza, rodeado de mesas de restaurantes, bares y numerosas tiendas con sus productos en la calle, se encuentra el Ayuntamiento, casi siempre cerrado, igual que la carcomida puerta de la antigua cárcel. Guadalest fue fundación árabe. Permaneció bajo el poder del islam hasta que fue tomada por Jaime I el Conquistador en 1245. Tres años posteriormente se levantaron los árabes, a los que se les había permitido permanecer en Guadalest. Ello motivó su expulsión definitiva de todas las ciudades y pueblos, aunque algunos pudieron quedarse viviendo en las afueras, en los barrios conocidos como morerias. Lo que no logró la lucha entre árabes y cristianos lo consiguió un terremoto que, en 1644, derribó castillo y murallas. Luego, en 1708, una voladura echó abajo otra parte. Guadalest es lugar eminentemente turístico, lleno de pequeños museos, de los belenes, apícola, de miniaturas, y de hermosos alrededores, como la cercana sierra de Aitana.

Valora tu visita o envía tus fotos

Cuéntanos tu visita a Guadalest o comparte tus fotos con el resto de ruristas

Si quieres enviar fotos de Guadalest arrastra aquí la foto

Dinos tu opinión ¿Que es lo que más te ha gustado? ¿Qué sitios has visitado?
Enviar a un Amigo
Si quieres añade un comentario:

Para comprobar que eres una persona introduce el resultado de sumar 5 y 2 en el campo siguiente:
Cerrar

Lugares de interés en Guadalest

Nuestra recomendación de lugares imprescindibles en Guadalest que tienes que ver.

Castillo de Guadalest Guadalest
Guadalest (Alicante)

Castillo de San José del S..XVI. Declarado Monumento Histórico-Artístico. De extraordinaria singularidad, puesto que se divide ..

Te puede interesar

Fotos de Guadalest

Fotos y lugares de los alrededores de Guadalest

Si visitas Guadalest tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.

Jávea/Xàbia
Jávea/Xàbia
(Alicante)
Cocentaina
Cocentaina
(Alicante)
Alcocer de Planes
Alcocer de Planes
(Alicante)
Alcoy/Alcoi
Alcoy/Alcoi
(Alicante)
Alquería de Aznar
Alquería de Aznar
(Alicante)
Benifallim
Benifallim
(Alicante)
Busot
Busot
(Alicante)
Denia
Denia
(Alicante)
Gata de Gorgos
Gata de Gorgos
(Alicante)

Mapa de localización de Guadalest:

Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Guadalest.

Mostrar en el mapa: