Destacamos sus playas y calas, su castillo, el museo arqueológico, casco histórico, etc.

Como llegar: Acceso por tierra: Autopista AP-7, salida 62. Carretera Nacional N-332.

Acceso por mar:

Dénia es el punto peninsular más cercano a las Islas Baleares, por lo que varias compañías navieras poseen un transporte regular con las islas.

Visitar: Sus playas y calas, su castillo, el museo arqueológico, museo etnológico y el museo del juguete, el centro histórico, el puerto y barrio de baix la mar, el paseo marítimo, el parque natural Montgó, torre Gerro y Cova tallada y el cabo San Antonio

Fiestas:

Cabalgata Reyes Magos

- Fecha: 5 de Enero

Descripción: Antes de que los Magos de Oriente desembarquen en el puerto y participen en la cabalgata, un cartero real recoge las cartas con los deseos de los más pequeños.

- Romeria a la Ermita de Santa Paula

Fecha: 26 de Enero

Descripción: Destaca la procesión y el 'porrat', un mercadillo de productos típicos y golosinas.

- Carnavales

Fecha: Fin de semana antes de Cuaresma

Descripción: Con el desfile infantil de disfraces, al igual que con el de los adultos, la ciudad se llena de color. El programa de fiestas incluye también la actuación de chirigotas y otros actos lúdicos que finalizan con el entierro de la sardina.

- Mig Any Moros y Cristianos

Fecha: Mediados de Febrero

Descripción: Desfile informal de 'filaes' (comparsas de moros y cristianos) por las calles

- Fallas

Fecha: 16-19 de Marzo

Descripción:Un total de diez comisiones falleras plantan fallas todos los años en Dénia. Las fiestas comienzan con la plantà y la pólvora, en todas sus demostraciones espectaculares, adquiere un papel principal. Pasacalles, 'mascletaes' (cohetes), música, comidas y cenas populares, fuegos artificiales, etc. Destca la 'plantà' de los monumentos, la ofrenda floral a la virgen y la 'cremà' de las fallas en la noche de San José.

- Nuestra Sra. De los Desamparados

Fecha: 2º Domingo de Mayo

Descripción: Patrona de los marineros. Procesiones en el barrio marinero 'Baix la Mar'

- Fiestas de Jesús Pobre

Fecha: Finales de Mayo (variable)

Descripción: Bous al carrer, conciertos, procesiones, etc.

- Romería en honor a la Virgen del Rocío

Fecha:Domingo siguiente al Corpus

Descripción: Se celebra el domingo siguiente al Corpus. Destaca la procesión, la misa rociera y la fiesta campera. (Casa de Andalucía)

- Fiestas en la calle Santísima Trinidad

Fecha: Primera quincena de Junio

Descripción: Calle típica del barrio de Les Roques, a los pies del Castillo de la ciudad. Fiestas en la calle, verbenas, concursos de disfraces, comidas y cenas populares.

- Hogueras de San Juan

Fecha:20-24 de Junio

Descripción: Existen tres 'hogueras' o comisiones en Dénia. La foguera El Bassot, la foguera L'Hort y la foguera Les Portelles. Pese a que los monumentos de cartón son los elementos que 'más arden' en la noche de San Juan, hay lugares, como la calle de Les Portelles, donde se mantiene la tradición de quemar cosas viejas. La música invade la ciudad y, tras la romería a la ermita de San Juan, se celebran cucañas,verbenas y pasacalles.

- Fiestas en la Ermita de San Juan

Fecha: 20-24 Junio

Descripción: Actos religiosos, 'porrat', etc. . .

- Fiestas en la calle San Pedro

Fecha:28-29 Junio

Descripción: Calle del barrio marinero, celebra fiestas en la calle, misa y verbena durante estos días.

- Fiestas en Barrio de la Pedrera

Fecha: 28-29 Junio

Descripción: El barrio adorna sus calles para la celebración de verbenas, cucañas y la procesión en honor a San Pedro. La fiesta 'suena' también en las 'mascletaes' y las 'despertàs'.

- Fiestas Mayores de la Santísima Sangre. Patrona de la Ciudad

Fecha: Variable. Año 2008: del 5 al 13 de Julio

Descripción: El día de la Santísima Sangre siempre se celebra el 2º miércoles posteriormente de San Pedro. El día de la Santísima Sangre se celebra una misa con reparto de pan bendito y procesión con autoridades por la tarde. Destacan los 'Bous a la Mar', declarados fiesta de Interés Turístico Nacional. El espectáculo se celebra en una plaza de toros mºóvil situada en el puerto. Hay dos pases diarios, el de mañana, que es gratuito, y otro por la tarde. Es también significativo el desfile de carrozas, que tiene lugar el último sábado de las fiestas. En él desfilan todas las comisiones falleras. Cabe destacar que las carrozas son elaboradas manual y artesanalmente por los propios miembros de las comisiones. Es un desfile de gran colorido y vistosidad.

Además, durante esa semana se celebran conciertos, verbenas,actividades de animación infantil, competiciones deportivas y, para finalizar la fiesta, se lanza un castillo de fuegos artificiales en la escollera norte.

- Moros y Cristianos. Fiestas en honor a Sant Roc (Patrón de la Ciudad)

Fecha: 14-16 Agosto

- Descripción: Las calles de Dénia se llenan de moros y cristianos a mediados del mes de agosto. Son los participantes en las embajadas, los pasacalles y la izada de la bandera. En el programa hay que destacarel desembarco y los toques de diana, así como sobre todo, el Desfile de Gala, donde Moros y Cristianos lucen sus lujosos trajes al son de la música y el paso festero.

- San Agustín

Fecha: Último fin de semana de Agosto o primer de Septiembre

Descripción: Fiestas en honor a San Agustín que se celebran en el fin de semana más próximo al día del patrón.

- Fiestas en la Xara. En honor a San Mateo

Fecha: Tercera semana de Septiembre

Descripción: En honor a San Mateo. Procesiones, espectáculo con toros en la calle, verbenas, cucañas, etc.

- Fiestas del 'Cabrerot' en Jesús Pobre

Fecha: 9-11 de Octubre

Descripción: Celebración de la finalización de la vendimia. Degustación de las típicas 'coques' con uva moscatel y animación en la calle.

- Feria de Todos los Santos

Fecha: Finales de Octubre y primera semana de Noviembre

Descripción: Explanada de Torrequemada. Feria de atracciones: noria, caballitos, etc.

- Romería a la Ermita de Santa Lucía

Fecha:13 Diciembre

Descripción: 'Porrat' mercadillo de productos típicos y golosinas

Historia: Los antecedentes de la ciudad de Dénia propiamente dicha proceden de la fundación de una colonia griega de nombre Hemeroskopeion, aunque en época anterior a la romana hubo asentamientos Íberos en la zona del Montgó. El núcleo de localidad estable data del S. III a. de C. Cuando Dianum fue fundada por los romanos. En esta época Dénia y obtuvo importancia por su puerto, que exportaba grandes cantidades de producción. Alrededor del año 713 los musulmanes ocupan el lugar, y en ese período la ciudad adquiere gran esplendor, sobre todo en el ámbito cultural. En 1244, con el reinado de Jaume I, Dénia fue conquistada por los cristianos por Pere Eixiem Carròs.

Durante el S. XV, Dénia pasa a ser marquesado de Sandoval y Rojas. Por mandato de Felipe III, el antiguo marquesado alcanza el título de ciudad, en el año 1612. En la guerra de Sucesión y en el año 1705, Dénia es la primera ciudad que declara como rey al archiduque Carlos de la casa de Austria, pretendiente al trono. Los efectos de esta guerra fueron catastróficos para la economía y para la localidad del municipio.

A lo largo del S. XVIII y XIX, Dénia se recupera de las devastadoras consecuencias de la guerra de Sucesión. El monocultivo de la uva produjo gran desarrollo económico en la ciudad, lo que determina la edificación de grandes infraestructuras de comunicaciones a través del ferrocarril, el telégrafo y el gas. Ya en pleno S. XX, la ciudad experimenta el fenómeno turístico, que conlleva un acusado desarrollo del sector servicios y el turismo pasa a ser la principal fuente económica de Dénia.

Valora tu visita o envía tus fotos

Cuéntanos tu visita a Denia o comparte tus fotos con el resto de ruristas

Si quieres enviar fotos de Denia arrastra aquí la foto

Dinos tu opinión ¿Que es lo que más te ha gustado? ¿Qué sitios has visitado?
Enviar a un Amigo
Si quieres añade un comentario:

Para comprobar que eres una persona introduce el resultado de sumar 5 y 2 en el campo siguiente:
Cerrar

Te puede interesar

Fotos de Denia

Fotos y lugares de los alrededores de Denia

Si visitas Denia tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.

Guadalest
Guadalest
(Alicante)
Adsubia
Adsubia
(Alicante)
Benidorm
Benidorm
(Alicante)
Callosa d'En Sarrià
Callosa d'En Sarrià
(Alicante)
Castell de Castells
Castell de Castells
(Alicante)
La Nucia
La Nucia
(Alicante)
Polop
Polop
(Alicante)
Vall de Ebo
Vall de Ebo
(Alicante)
Benirrama
Benirrama
(Alicante)

Mapa de localización de Denia:

Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Denia.

Mostrar en el mapa: