Rurismo > Pueblos España > Alicante > Crevillente

Crevillente
Alicante

Foto de Crevillente

Los primeros vestigios de asentamientos humanos en la zona se remontan al Neolítico (uno de los períodos en que se divide la Edad de Piedra). También se han hallado yacimientos arqueológicos correspondientes a los iberos. El origen de la ciudad es con toda probabilidad es romano, ya que se localizaba en la periferia de la centuria de Elche.

Que debemos visitar
- Iglesia de Nuestra Señora de Belén: templo del S. XVIII.

- Museo Municipal 'Mariano Benlliure': instalado en la cripta de la Iglesia de Nuestra Señora de Belén y en un edificio anexo a ésta. Su originalidad se encuentra en la colección de bocetos de escayola correspondientes a esculturas esparcidas por todo el mundo, como el Panteón de Canalejas, el monumento a Ramón y Cajal o el de Simón Bolívar en Panamá.

- Museo Arqueológico Municipal: alberga los restos arqueológicos de los antiguos habitantes de la zona. Su visita permite conocer la evolución de las culturas desde el Paleolítico (época que se caracteriza por el uso de útiles de piedra tallada) Superior hasta la Epoca Islámica.

- Cuevas-vivienda: la distrubución de las calles nos muestran el desorden de su desarrollo. Las fachadas ligeramente inclinadas, puertas pequeñas y chimeneas que nacen de las laderas.

- Barrio de la Morería.

- Paseo del Calvario: antiguo Vía Crucis del S. XVIII cuyo subsuelo está también horadado por cuevas a ambos lados.

Como podemos ver, Crevillente es un lugar perfecto para practicar el turismo rural e incluso alojarnos en sus alojamientos rurales.

Recorriendo su pasado
En 1263 es reconquistada por Jaime I y va a adquirir un cierto protagonismo al convertirse en una zona de lucha entre Castilla y Aragón, siendo después repoblada por moriscos.

El 24 de agosto de 1470, la reina Isabel la Católica hace donación al señor Gutiérrez de Càrdenes y a sus sucesores de la villa de Elche y del lugar de Crevillente, lo que traería consigo, tras la expulsión de los moriscos, un régimen fiscal relativamente duro para los crevillentinos.

Durante el S. XVIII se produce un fuerte crecimiento urbano, surgiendo los poblados trogloditas. Durante el S. XIX va a seguir creciendo el número de cuevas habitadas.

La artesanía crevillentina del esparto da vida a la famosa cordelería y fábricas de moquetas y alfombras (primera del país) del municipio. Su origen se remonta a época romana y tuvo su expansión durante los siglos XVI y XVIII.

Fiestas
- Semana Santa: declarada de Interés Turístico Nacional, sus orígenes se remontan al S. XVIII.

- Fiesta de San Isidro, el 15 de mayo.

- Fiestas de San Antonio, el 13 de junio.

- Feria de San Cayetano, copatrón de la ciudad, el 7 de agosto.

- Fiesta de la Virgen de la Salud, en septiembre.

- Fiestas de Moros y Cristianos: se celebran en honor al patrón de la población San Francisco de Asís durante el primer fin de semana de octubre, constituyendo un símbolo de confraternidad y tolerancia entre las comunidades moras y cristianas.

Valora tu visita o envía tus fotos

Cuéntanos tu visita a Crevillente o comparte tus fotos con el resto de ruristas

Si quieres enviar fotos de Crevillente arrastra aquí la foto

Dinos tu opinión ¿Que es lo que más te ha gustado? ¿Qué sitios has visitado?
Enviar a un Amigo
Si quieres añade un comentario:

Para comprobar que eres una persona introduce el resultado de sumar 5 y 2 en el campo siguiente:
Cerrar

Lugares de interés en Crevillente

Nuestra recomendación de lugares imprescindibles en Crevillente que tienes que ver.

El Hondo Crevillente
Crevillente (Alicante)

EN: A 8 Km. al este de Elche, 3 Km. al noreste de Catral, en la comarca del Bajo Vinalopó ..

Te puede interesar

Fotos de Crevillente

Fotos y lugares de los alrededores de Crevillente

Si visitas Crevillente tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.

Beniajan
Beniajan
(Murcia)
Jijona/Xixona
Jijona/Xixona
(Alicante)
Santa Pola
Santa Pola
(Alicante)
Arenales del Sol
Arenales del Sol
(Alicante)
Casas del Cap
Casas del Cap
(Alicante)
El Altet
El Altet
(Alicante)
La Alcoraya
La Alcoraya
(Alicante)
La Solana
La Solana
(Alicante)
Llano de San José
Llano de San José
(Alicante)

Mapa de localización de Crevillente:

Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Crevillente.

Mostrar en el mapa: