> Pueblos España > Alicante > Cocentaina
Cocentaina es la capital de la comarca del comtat y conserva las huellas de las diferentes culturas que en ella han convivido: las estrechas y laberínticas calles del Arrabal
Podemos ver ejemplos de todas las culturas que han pasado por ésta bonita tierra. Donde residían los moriscos; las calles rectilíneas de la zona 'cristiano-vieja', incluidas dentro de las murallas medievales; y las modernas y amplias avenidas testimonio del crecimiento de la Villa.
El Turista rural no podría perderse
- El Castell: torre del S. XIV en estilo gótico (estilo artístico siglos XII-XV) militar.
- Palau: tiene sus orígenes en tiempos de Jaime I, aunque toma su forma definitiva a finales del S. XV y principios del XVI con el Conde de Cocentaina. Destacan la Sala Dorada que contiene en su bóveda un conjunto mural pictórico del S. XVII, con lunetos en los laterales que la convierten en la más importante de la Comunidad Valenciana; la Sala de Embajadores, con su artesonado; la Torre del Paraguas con su peculiar estructura de sostén que la hace única en la Comunidad Valenciana y la Sala Gótica, en la actualidad Biblioteca Pública.
- Convento de Clarisas Franciscanas, del S. XVI.
- Monasterio de la Mare de Déu del Miracle: de puro estilo barroco napolitano, tiene cuadros de Paolo de Matei y alberga el Icono de la Mare de Déu, que da nombre al templo.
- Casa Museu del Comtat del Centre d´Estudis Contestans: se podría contemplar el sistema tradicional de elaboración del vino, aceite y harina. La primera planta alberga una colección de materiales prehistóricos desde el Paleolítico (época que se caracteriza por el uso de útiles de piedra tallada) inferior a la Edad de Bronce.
- Casa del Fester: alberga una colección de trajes, armas y objetos relativos a las fiestas de Moros y Cristianos.
- Iglesia de Santa María: templo del S. XIII, reconstruido en el XVIII. Destacan las pinturas del Padre Borrás.
- Iglesia de El Salvador: templo del S. XVI erigido para adoctrinar a los moriscos.
- Convento de los Padres Franciscanos: edificio de finales del S. XVI.
- Ermita de Santa Bárbara: edificación del S. XIII
En su pasado
Por los restos arqueológicos hallados, se podría afirmar que la zona tuvo asentamientos humanos desde la Prehistoria.
Aunque de origen romano, ha sido la impronta árabe la que ha marcado el carácter y destino de Cocentaina. La villa fue reconquistada por Jaime I, tras diez años de arduas luchas y a pesar de ello se tuvo que amurallar la zona cristiana para defenderse de la numerosa localidad morisca que vivía en el barrio más antiguo de la ciudad.
Con la expulsión de los moriscos comenzó el declive de Concentaina.
En 1442, el rey de Aragón Alfonso XIII concede al destacado militar Ximén Pérez de Corella el titulo de Conde y señor de las tierras de Cocentaina por lo que esta toma el nombre de Ciutat Comtal.
Nuestras fiestas
- Festa dels Nanos, el tercer domingo de cuaresma.
- Fiestas patronales en honor de la Madre de Dios del Milagro, el 19 de abril: destacan el traslado del cuadro de la Patrona, la procesión y la ofrenda de flores.
- Fiesta de Mora y Cristianos, en honor de San Hipólito Mártir, el segundo domingo de agosto.
- Feria comercial, el 1 de noviembre: es la más antigua de la zona ( se remonta al S. XIV). Forja de hierro, calzado, armas, vestidos de moros y cristianos.
Cuéntanos tu visita a Cocentaina o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Cocentaina arrastra aquí la foto
Si visitas Cocentaina tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.
Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Cocentaina.