Enclave estratégico que desde la antigüedad han marcado su carácter y su capitalidad.

Los primeros asentamientos hay que situarlos en este Castillo, desde el Neolítico, pasando por la Edad de Bronce, Ibérica, Romana y Árabe han hecho del mismo, el núcleo principal en torno al cual se aglutinaron las casas de la villa amurallada.

En época musulmana es donde se levanta la mencionada fortaleza. De ella quedan escasos restos de tapial; en cambio abunda la cerámica Califal (s. XI), Almorávide y Almohade. también hay noticias de la existencia de varias alquerías de esta época en Almarra, Cabanyes, Alfaç, etc.

Con la toma de Biar en 1. 245, Jaime I quiere afianzar la frontera pactada con Castilla en el tratado de Almizrra de 1. 244, por ello se entrevista en el año 1. 251 con el señor de Castalla Ximen Pérez de Arenós (yerno de Abu-Zayd, ex-gobernador almohade de Valencia) y acuerdan la permuta de Castalla por Cheste y Villamarchante, después en el año 1. 273 Jaime I volvería por Castalla, acampando en el conocido ’Huerto del Real’.

A primeros de 1. 311 Jaime II autoriza la celebración del mercado de los sábados, tradición que todavía se conserva.

En el año 1. 362, finalizada la guerra de los dos Pedros, Pedro IV de Aragón vuelve a incorporar Castalla a su Real patrimonio para luego donarla en Septiembre del mismo año en feudo a Raimón de Vilanova que al emparentar tiempo posteriormente con una descendiente de la familia LLadró propicia que Castalla pase a formar parte de los “estados de Maça i Lladró” y concretamente del Marquesado de Dos Aguas que ostenta la propiedad del Castillo hasta 1. 989 que pasó a ser propiedad municipal.

Durante la guerra de Sucesión, Castalla y toda la 'Foia' tomaron partido por el bando borbónico y fruto de ello fue que, terminada la guerra, Felipe V le concediera el título de 'Muy Noble, Fiel y Leal' en una serie de Privilegios Reales de 1. 710 y 1. 732.

En la guerra de Independencia hubo dos importantes Acciones armadas con desigual fortuna para los ejércitos españoles. La primera de éstas tuvo lugar en 1. 812 en donde tuvo lugar una gran derrota para el ejército español. La segunda Acción fue un gran triunfo para el bando español, las tropas francesas de Suchet fueron derrotadas y para conmemorar esta victoria el Rey Fernando VII creó en 1816 la 'Cruz de Distinción' con la inscripción de 'Castalla 13 de abril de 1813'.

Valora tu visita o envía tus fotos

Cuéntanos tu visita a Castalla o comparte tus fotos con el resto de ruristas

Si quieres enviar fotos de Castalla arrastra aquí la foto

Dinos tu opinión ¿Que es lo que más te ha gustado? ¿Qué sitios has visitado?
Enviar a un Amigo
Si quieres añade un comentario:

Para comprobar que eres una persona introduce el resultado de sumar 5 y 2 en el campo siguiente:
Cerrar

Lugares de interés en Castalla

Nuestra recomendación de lugares imprescindibles en Castalla que tienes que ver.

Castillo de Castalla Castalla
Castalla (Alicante)

De reciente restauranción. El Castillo se enclava en la parte más alta del cerro sobre el que se asienta la población, dominándola ..

Te puede interesar

Fotos de Castalla

Fotos y lugares de los alrededores de Castalla

Si visitas Castalla tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.

El Campello
El Campello
(Alicante)
Cocentaina
Cocentaina
(Alicante)
Alcocer de Planes
Alcocer de Planes
(Alicante)
Alquería de Aznar
Alquería de Aznar
(Alicante)
Beniarrés
Beniarrés
(Alicante)
Benifallim
Benifallim
(Alicante)
Benilloba
Benilloba
(Alicante)
Benillup
Benillup
(Alicante)
Benimarfull
Benimarfull
(Alicante)

Mapa de localización de Castalla:

Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Castalla.

Mostrar en el mapa: