> Lugares de Interés > Castillo > Castillo de la Costurera
Se encuentra en estado ruinoso.
Se encuentra situado en la parte más escarpada sobre un cerro cuya altura alcanza 750 metros. El montículo es promontorio que sobresale de forma cónica y laderas escarpadas a medida que se aproxima a la cima. El castillo tiene planta de forma irregular, que se adecuan a las diferentes cotas topográficas. La superficie que ocupa es ciertamente amplia dispuesta en la cima a la cual se accede a través de una senda hoy desfigurada por la escasez de tránsito, está oculta por matorrales.
El interior del recinto se encuentra relleno de los materiales que componen las fábricas del castillo. Es todavía reconocible el contorno y perímetro del recinto, no así las dependencias interiores.
Las fábricas constructivas son de tapial de tierra, de tapial de mampostería y mampostería irregular. Destacan por conservar mayor volumen las dos torres situadas en la parte norte. Es un cubo de planta cuadrada que no conserva el cerramiento interior. La segunda es un semicilindro adosado a la cortina de la muralla. Su forma y edificación indica su cronología más tardía, ya en época cristiana, ya que parece ser que el origen fue musulmán.
La ornamentación es inexistente actualmente. Si hubo algún detalle esta desaparecido, o bien esta oculto por las capas de los rellenos que alcanzan gran potencia. Se encuentra bastante arruinado, quedando tan solo las torres referidas y algunos tramos de muro. Las estructuras horizontales están desaparecidas.
Cuéntanos tu visita a Castillo de la Costurera o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Castillo de la Costurera arrastra aquí la foto
que ocupa es de unos seiscientos metros cuadrados. El contorno esta delimitado por lienzos de diversas tipologías constructivas,...
... que ocupa es de unos seiscientos metros cuadrados. El contorno esta delimitado por lienzos de diversas tipologías constructivas,...
en un recinto fortaleza al que se accede por una puerta excavada en la roca y unos arrabales en la parte baja. El Portal da...
... en un recinto fortaleza al que se accede por una puerta excavada en la roca y unos arrabales en la parte baja. El Portal da...
de Alacant, de la que no se segregó hasta 1841. Quedó definitivamente integrada en el Reino de València en 1296. Como zona de...
... de Alacant, de la que no se segregó hasta 1841. Quedó definitivamente integrada en el Reino de València en 1296. Como zona de...
Si desea colaborar en la mejora de la información que se ofrece de punto de interés puede hacerlo cumplimentando el siguiente formulario.