Es una buena subida la que separa el paseo Marítimo del casco antiguo (Poble Antic). A las diez de la mañana, en verano, ya suele hacer calor.

Una vía crucis de mosaicos llega hasta la iglesia de Nuestra Señora del Consuelo, conocida como iglesia de Arriba, situada en la plaza, a la que el sol arranca destellos azules de sus cúpulas. Hay algunas mesas que sólo se ocupan a última hora, cuando el sol baja; entonces todo se llena de gente y bullicio. Abundan los rincones para ser fotografiados, con ventanas enrejadas y flores, pero hay cables por todas partes y numerosos bares y restaurantes, como corresponde a un lugar turístico. También cuenta con miradores y terrazas desde donde contemplar el mar o la sierra. Pintados en las paredes, una serie de murales realizados allá por los años setenta.

Junto con las nuevas urbanizaciones cercanas, Altea tiene alrededor de 13. 000 habitantes, pero el casco antiguo, de los mejor conservados del Mediterráneo, apenas rebasa las mil almas. Aunque las vistas más sugerentes se obtienen desde el mar (se podría alquilar una barca en el Club Náutico), desde Les Rotes, Carboneras o Garganes ( al lado del instituto y encima del puente) se divisan muy buenas panorámicas, especialmente con la luz del atardecer. A tres Km. queda Altea la Vella, la primitiva localidad, donde se han hallado restos iberos ( una estela de guerrero se exhibe en la Casa de Cultura). El nombre de Altea significa 'aguas salutíferas', quizá porque nunca ha faltado el agua, ni aquí, ni en los pueblos de alrededor. En todos ellos abunda el liquido elemento, como lo demuestran sus numerosas fuentes. Tras varios siglos de luchas entre árabes y cristianos, Jaime I el Conquistador tomó Denia en 1244, a cuya taifa pertenecía Altea.

La actual villa se funda en 1604, y en el S. XVIII la nueva ciudad se extiende hasta el mar, una vez desaparecido el peligro africano. En 1920 el turismo descubre Altea. Los campos se vuelven espectaculares cuando maduran los nísperos ( se recogen a primeros de mayo), las naranjas y los limones, con varias cosechas al año. Cerca de Callosa d'En Sarrià está la fuente del Algar, paraje natural cuyo acceso el Ayuntamiento cobra una entrada de 2 euros. Existe un tren de cercanías de Denia a Alicante ( en verano funciona por la noche, sólo desde Altea a Alicante) conocido como El Trasnochador, que ofrece descuentos para los jóvenes ( sale a mitad de precio) y muchos lo prefieren a volver en moto. Desde que funciona, dicen, han disminuido los accidentes de carretera. En cuanto a playas, Cap Blanc y La Barra constituyen el mejor tramo. Hay también una naturista, La Solsida, a cuatro Km. de Altea.

Valora tu visita o envía tus fotos

Cuéntanos tu visita a Altea o comparte tus fotos con el resto de ruristas

Si quieres enviar fotos de Altea arrastra aquí la foto

Dinos tu opinión ¿Que es lo que más te ha gustado? ¿Qué sitios has visitado?
Enviar a un Amigo
Si quieres añade un comentario:

Para comprobar que eres una persona introduce el resultado de sumar 5 y 2 en el campo siguiente:
Cerrar

Te puede interesar

Fotos de Altea

Fotos y lugares de los alrededores de Altea

Si visitas Altea tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.

Almudaina
Almudaina
(Alicante)
Balones
Balones
(Alicante)
Benasau
Benasau
(Alicante)
Benimasot
Benimasot
(Alicante)
Quatretondeta
Quatretondeta
(Alicante)
Gorga
Gorga
(Alicante)
L' Lorcha/Orxa
L' Lorcha/Orxa
(Alicante)
Planes
Planes
(Alicante)
Relleu
Relleu
(Alicante)

Mapa de localización de Altea:

Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Altea.

Mostrar en el mapa: