Antigua población limítrofe entre los reinos de Castilla y Aragón.

Aigues siempre ha sido un municipio relevante por su tradición artística, tanto por los artistas endógenos, como por los foráneos que se han asentado en el lugar atraídos por su hospitalidad y paisajes.

Ejemplo de ello son pintores de la talla de Agrasot, Juan Ribes, Pepe Mas, Burguete, Vila, J. P. Kwinkelenberg y un largo etc. , que han nacido y residido en Aigues. En el municipio también podemos adquirir objetos restaurados y antigüedades.

Aigues (valenciano) significa Aguas, su denominación se debe al acuífero termal existente en el Cabeco D’Or o Sierra del Hombre.

El nombre de Aigues se encuentra en un privilegio otorgado por Fernando el Católico en 1482, documento redactado en latín que da la denominación del lugar en valenciano.

El valor histórico de Aigues es innegable. A lo largo de la Edad Media jugo un papel importante como localidad limítrofe entre los reinos de Aragón y Castilla y su nombre aparece citado en varios documentos importantes de la época.

El primero de ellos es el Pacto de Cazola (1179), en el que Alfonso II de Aragón y Alfonso VIII de Castilla fijan la frontera desde Bihar a Aigues, desviándose desde allí hasta Calpe. El siguiente documento es el Tratado de Almizra (1244) firmado por Jaime I de Aragón y el infante D. Alfonso de Castilla, donde ambos acuerdan rectificar la frontera utilizando el barranco de Aigues como limite natural a lo largo de su recorrido hasta el sur de la Vila Joiosa. Otro documento importante para la historia de este municipio es el de la creación del concejo de Alicante y confirmación de su alfoz, (en el que se engloba Aigues), firmado en 1252 por Alfonso X el Sabio. Posteriormente, Fernando el Católico elevo a Ciudad la Villa de Alicante y ratifico la inclusión de Aigues. No sera hasta 1841 cuando el municipio se segregue de Alicant

Vestigios que prueban el largo recorrido histórico del lugar son las ruinas de un pequeño castillo árabe situado a las afueras de la localidad y la torre conocida como 'Torre de Aigues' que esta enclavada en lo alto de un pequeño cerro del casco urbano.

En la Edad Moderna, el nombre de Aigues aparece vinculado a la familia de los Martinez de Vera, desde que en 1604 D. Alfonso Martinez de Vera comprase a D. Pedro Mora y Rocamora las heredades que este poseía en termino de Alicante, llamadas 'Aigues y Baranes'.

Un poco mas avanzado el S. XVII sera cuando se cree el titulo de Marques del Bosch, al cual ha estado ligada esta localidad desde entonces, ya que hoy en dia esta familia sigue siendo propietaria de grandes terrenos de la zona y edificaciones. Otro titulo nobiliario asociado a esta familia después es el de Conde de Casas Rojas.

De las propiedades de los marqueses del Bosch hay que destacarla gran pinada enclavada en el Cabeco d’Or con sus largas veredas repletas de bancos de piedra y miradores que invitan al viandante a descansar. En dicho paraje se encuentran la antigua Fuente de la Cogolla con su gran mirador desde el que se divisa gran parte de la costa alicantina, las caballerizas de El Ciscar, y la Ermita del Carmen a la que el pueblo acude en romería el dia de dicha festividad todos los anos. Cerca de aqui se encuentra Villa Begona, recientemente vendida por la familia noble y que se encuentra en buen estado de conservación. Otras fincas que los marqueses tenían en la zona eran Vicalvaro, La Cava, Villa Salud y el Balneario

Valora tu visita o envía tus fotos

Cuéntanos tu visita a Aigües o comparte tus fotos con el resto de ruristas

Si quieres enviar fotos de Aigües arrastra aquí la foto

Dinos tu opinión ¿Que es lo que más te ha gustado? ¿Qué sitios has visitado?
Enviar a un Amigo
Si quieres añade un comentario:

Para comprobar que eres una persona introduce el resultado de sumar 5 y 2 en el campo siguiente:
Cerrar

Lugares de interés en Aigües

Nuestra recomendación de lugares imprescindibles en Aigües que tienes que ver.

Iglesia de San Francisco de Asís  Aigües
Aigües (Alicante)

Iglesia del Siglo XVII Iglesia, en honor a San Francisco de Asis, que es parroquia desde 1.755 El reloj del campanario se remonta ..

Lavadero de Aigues Aigües
Aigües (Alicante)

Lavadero Público El Lavadero publico incluye tambien una fuente, una balsa y un abrevadero para animales. Todo ello fue rehabilitado ..

Torre de Aigues Aigües
Aigües (Alicante)

Torre del Siglo XIV Torre cristiana de finales del S. XIV, declarada BIC en 1986. Esta enclavada en lo alto de un pequeno cerro ..

Castillo de Aigües Aigües
Aigües (Alicante)

Antigua alquería musulmana, tras la Reconquista Aigües fue incorporada al Reino de Murcia, formando parte de la municipalidad ..

Te puede interesar

Fotos de Aigües

Fotos y lugares de los alrededores de Aigües

Si visitas Aigües tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.

Agost
Agost
(Alicante)
Alfaz del Pi
Alfaz del Pi
(Alicante)
Bañeres
Bañeres
(Alicante)
Benigembla
Benigembla
(Alicante)
Benidorm
Benidorm
(Alicante)
Bolulla
Bolulla
(Alicante)
Callosa d'En Sarrià
Callosa d'En Sarrià
(Alicante)
Murla
Murla
(Alicante)
La Nucia
La Nucia
(Alicante)

Mapa de localización de Aigües:

Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Aigües.

Mostrar en el mapa: