> Pueblos España > Alicante > Agres
Pueblo de calles empinadas, fuentes de agua fresca y balcones floridos.
Por los restos arqueológicos encontrados en la zona, sabemos que tuvo asentamientos humanos desde la época de los iberos.
La villa fue ocupada por Jaime I el Conquistador en 1248, aunque no fue poblada hasta 1255.
En el año 1388 Juan el Cazador vendió la ciudad y su castillo a su mayordomo Andreu Guillem Scribe. En la segunda mitad del S. XV pasaron al Conde de Concentaina y, más tarde, a la familia Calatayud. En 1633 quedó vinculada al condado de Cirat.
No nos podemos perder
- Iglesia parroquial de San Miguel Arcángel.
- Azud.
- Anficoset.
- Molino Mató.
- Convento franciscano de la Mare de Deu: centro de peregrinación mariana.
- Restos del castillo musulmán.
- Lavadero público.
- Fuentes.
Si lo nuestro son los festejos
- Fiesta dels 'Quintos' o del 'Pí', coincidiendo con los días de Carnaval.
- Fiestas patronales en honor de la Mare de Deu, el día 1 de septiembre: destacan la procesión y la embajada del Pastor.
- Farolito de melón; tradición infantil que se vive de manera especial el día 6 de septiembre al anochecer.
- Fiestas patronales en honor de Sant Miquel, el 29 de Septiembre.
Cuéntanos tu visita a Agres o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Agres arrastra aquí la foto
Si visitas Agres tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.
Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Agres.